08 sept. 2025

Lula dice que prefiere plantar comida en lugar de odio, en un mensaje dirigido a Trump

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.

Lula.jpg

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la firma del paquete de ayudas a los exportadores afectados por los aranceles de Estados Unidos impuestos a Brasil el 13 de agosto pasado, en el Palacio del Planalto en Brasilia, Brasil.

Foto: EFE.

“Estoy plantando comida, y no violencia y odio. Espero presidente Trump que un día podamos conversar para que conozca la calidad del pueblo brasileño”, aseguró el líder progresista brasileño en un vídeo publicado en la noche del sábado y en el que aparece cultivando una muda de uva en los jardines del Palacio de la Alvorada, la residencia de la Presidencia.

Desde que Trump anunció la imposición de un arancel adicional del 50 % sobre la importación de productos brasileños, el Gobierno de Lula ha intentado abrir diferentes canales de diálogo con el de Estados Unidos para intentar un acuerdo comercial, pero hasta ahora ha encontrado las puertas cerradas.

“Quería aprovechar este sábado en que estoy plantando una muda de uva en el Palacio de la Alvorada, un lugar que espero que un día usted pueda visitar, para que conversemos y para que conozca el verdadero Brasil”, agregó el mandatario brasileño.

Según Lula, el “verdadero Brasil” que espera mostrar a Trump es el de un país al que le gusta tanto Estados Unidos como también China, Rusia, Uruguay y Venezuela, ya que quiere conversar con todos y no enemistarse con ninguno.

Le puede interesar: Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo

El Gobierno brasileño afirma que pretende conversar con Estados Unidos sobre sus diferencias comerciales, pero que no acepta negociar su soberanía.

Ello debido a que Trump condiciona la negociación arancelaria a la suspensión de los procesos judiciales que se siguen contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña, aliado del mandatario estadounidense y juzgado en Brasil por golpismo.

El presidente estadounidense también justifica la elevación de los aranceles a Brasil, el país al que le impuso la mayor sanción, como una respuesta a las decisiones de la Justicia brasileña para supuestamente censurar a empresas estadounidenses.

Nota relacionada: Putin quiere el Donetsk y Luhansk para poner fin a la guerra, según el Financial Times

Se trata de una referencia a sentencias de la Corte Suprema que obligan a las grandes empresas tecnológicas a retirar de las redes sociales publicaciones con mensajes antidemocráticos.

La crisis diplomática entre los dos países también se agravó por la decisión del Gobierno estadounidense se retirarle el visado de entrada al país a ocho de los once miembros de la Corte Suprema de Brasil, responsable del proceso contra Bolsonaro.

Igualmente les retiró el visado a familiares del Ministerio de Salud y a dos funcionarios brasileños que fueron responsables del programa “Mais médicos”, por el que Brasil contrató miles de médicos cubanos para atender áreas remotas, de difícil acceso o en las periferias de las grandes ciudades.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El último jefe antidrogas del ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), Maximiliano Dávila-Pérez, llegó este viernes a Nueva York tras ser extraditado desde su país por supuestos vínculos con el crimen organizado y realizará su comparecencia inicial esta misma tarde ante una corte del Distrito Sur en la Gran Manzana.
El empresario Elon Musk, la persona más rica del mundo y a quien el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha encargado reformar la administración pública durante su segunda presidencia, quiere tener su propia ciudad y ya ha dado el primer paso para lograrlo.
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este jueves un proyecto de ley que permite la castración química a personas condenadas por abuso sexual a menores de edad, si bien la medida todavía tiene que pasar por el Senado.
El Senado argentino expulsó este jueves por inhabilidad moral al congresista Edgardo Kueider, detenido e imputado en Paraguay, con una votación de 61 a favor, 5 en contra y una abstención.
La revista Time nombró el jueves al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como persona del año 2024, la segunda vez que distingue al republicano con este galardón.
El presidente Santiago Peña participó de la inauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, reafirmando su apoyo al reconocimiento de la ciudad como la capital del Estado de Israel.