06 nov. 2025

El último jefe antidrogas de Evo Morales llega a Nueva York extraditado y comparece este viernes

El último jefe antidrogas del ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), Maximiliano Dávila-Pérez, llegó este viernes a Nueva York tras ser extraditado desde su país por supuestos vínculos con el crimen organizado y realizará su comparecencia inicial esta misma tarde ante una corte del Distrito Sur en la Gran Manzana.

ex jefe de la dea.png

El último jefe antidrogas del ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), Maximiliano Dávila-Pérez, extraditado.

Foto: EFE

“Dávila-Pérez llegó esta mañana para enfrentar cargos federales por conspirar para importar cocaína a EEUU y por conspirar para usar y poseer ametralladoras”, anunciaron el fiscal de EEUU para el Distrito Sur de Nueva York, Damián Williams, y la directora de la Administración de Control de Drogas (DEA), Anne Milgram, en un comunicado.

Lea más: Comandante confía en cubrir tarea de la DEA, aun con cuadros corruptos

Quien fuera conocido como ‘El Macho’ “abusó de su posición como jefe de la agencia en aplicación de la ley antinarcóticos de Bolivia para ayudar a los mismos narcotraficantes a los que se le había encomendado investigar y arrestar”, según Williams.

“Como jefe de la agencia antinarcóticos de Bolivia, convirtió a las fuerzas del orden en una máquina de tráfico de cocaína, buscando inundar nuestras calles con veneno”, agregó Milgram en el texto.

Solo en los últimos años, diversas cortes de la ciudad de Nueva York han iniciado o culminado procesos contra diversos capos de la droga y representantes públicos de países latinoamericanos como México, Honduras, Colombia o ahora Bolivia.

Entre ellos se hallan Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán, el ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna (2006-2012); Ismael el ‘Mayo’ Zambada; el capo colombiano Dairo Antonio Úsuga David alias ‘Otoniel’, o el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández.

“Su extradición supone otro mensaje para aquellos que abusan de sus cargos: nuestro alcance es global, nuestra memoria es larga y no permitiremos que sigan inundando nuestro país con cocaína y que quede sin castigo”, sentenció Williams.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia autorizó a finales de noviembre la extradición del ex jefe antidrogas. Por los dos delitos que enfrenta en EEUU, El Macho podría acarrear una pena de 20 años de cárcel a cadena perpetua en el primero de los casos, y de 10 a 20 años por el segundo.

El ex jefe antidrogas fue detenido en enero de 2022 en su país y acusado por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, que se sanciona con entre 5 y 10 años de cárcel.

Las autoridades bolivianas acusaron en su momento al ex jefe policial de “proteger” a una red de narcotraficantes que arrestaron en Perú y Colombia, y que tienen una investigación abierta por la DEA.

Estados Unidos ofreció en febrero de 2022 una recompensa de cinco millones de dólares por información que condujera a su captura.

El propio Evo Morales aseguró la semana pasada a EFE que “hay una presión desde el Ministerio de Gobierno” para que Dávila declare en su contra a pesar de que la DEA ya lo investigó y no encontró “nada”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.