El fallo de los magistrados concluirá un proceso penal iniciado en marzo contra el exmandatario (2019-2022) por supuestamente haber intentado impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que este lo derrotara en las elecciones de 2022.
Lea más: Brasil lanza plan de ayuda para afectados por aranceles de EEUU
El magistrado Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala, decidió que el veredicto sea estudiado en “sesiones extraordinarias los días 2, 3, 9, 10 y 12 de septiembre”, indica un comunicado del supremo.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño.
El líder de la ultraderecha, procesado por golpismo por la Corte Suprema y eje de la discordia, cumple desde este julio las medidas cautelares dictadas por el tribunal por “instigar y auxiliar” al Gobierno de Trump en “la práctica de actos hostiles contra Brasil”.
Ello implica el uso de una tobillera electrónica, permanecer en casa durante la noche y fines de semana y no usar redes sociales, entre otras respuestas judiciales a las gestiones que, con su hijo y diputado Eduardo Bolsonaro, ha hecho ante EEUU para presionar a los magistrados que lo juzgan y al propio Brasil.
Mayor aranceles a Brasil
Brasil ha intentado entablar una negociación desde un punto de vista estrictamente comercial, pero hasta ahora Trump le ha cerrado las puertas y puesto como condición el fin del proceso que puede llevar al líder conservador a prisión. En 2024, Estados Unidos recibió el 12% de las exportaciones de Brasil, que sumaron USD 40.300 millones, en tanto que las importaciones desde la mayor economía mundial fueron por USD 40.500 millones.
Los aranceles a los productos brasileños están en vigor desde el 6 de agosto y Trump los justificó sobre todo con el juicio penal por golpismo que cursa en la Corte Suprema contra el ex presidente Jair Bolsonaro.
Fuente: AFP