01 nov. 2025

La Cámara de Diputados de Brasil aprueba la castración química a condenados por pedofilia

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este jueves un proyecto de ley que permite la castración química a personas condenadas por abuso sexual a menores de edad, si bien la medida todavía tiene que pasar por el Senado.

Diputados brasileños.jpg

La medida, que fue aprobada por 267 votos a favor, 85 en contra y 14 abstenciones.

Foto: camara.leg.br/banco-imagens.

La castración a las personas con condena en firme se hará por medio de “medicamentos inhibidores de libido” y según “los términos reglamentados por el Ministerio de Salud”, dice la enmienda presentada por el diputado bolsonarista Ricardo Salles.

Además, el proyecto de ley estableció la creación de un registro público con fotografías e informaciones de los condenados por este crimen que será gestionado por el Consejo Nacional de Justicia, un organismo encargado de velar por el control y la transparencia de los procesos judiciales.

La medida, que fue aprobada por 267 votos a favor, 85 en contra y 14 abstenciones, contó con el apoyo de la derecha moderada y de la radical.

El diputado Ubiratan Sanderson, del derechista Partido Liberal, dijo que era una proyecto “importante” y que la castración ya es aplicada en países como EEUU y Rusia, aunque opinó que “lo ideal” es la pena de muerte para el pedófilo.

En la misma línea, el ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), líder de la ultraderecha en Brasil, celebró en redes sociales la votación como un “paso histórico”.

Por otra parte, diputados de izquierda como Talíria Petrone, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), afirmaron que la mejor manera de combatir los abusos contra menores de edad es la prevención a través de la educación sexual en las escuelas, y que el proyecto de ley es una “farsa”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.