26 nov. 2025

Lugo tilda de “golpe de Estado” la renuncia de Evo Morales

El ex presidente Fernando Lugo calificó este lunes de “golpe de Estado” la renuncia del mandatario boliviano Evo Morales, al tiempo que su formación, el Frente Guasu (izquierda), dijo que se trata de un acto de “carácter racista y misógino”.

fernando lugo.jpg

El ex presidente Fernando Lugo se pronunció este lunes sobre la situación de Bolivia y calificó de golpe de Estado la renuncia de Evo Morales.

Foto: @Lugopy

“La coacción de fuerzas militares contra Evo Morales ha sido parte claramente de un golpe de Estado inaceptable para nuestro continente”, dijo en su red social Fernando Lugo, actual senador y presidente desde 2008 hasta 2012, cuando fue destituido en un juicio parlamentario.

“Toda mi solidaridad tanto con Evo como con toda esa dirigencia social y política que hoy día está siendo brutal y violentamente perseguida”, añadió en su cuenta de Twitter.

Lea más: Policía de Bolivia dice que no hay orden para detener a Evo Morales

Sus declaraciones se suman a un comunicado emitido este lunes por la secretaría de género del Frente Guasu, que pide la libertad de la ex presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) María Eugenia Choque, detenida por el manejo que se les dio a las elecciones del 20 de octubre.

Desde la formación de izquierdas alertaron de que Choque “corre peligro en el actual ambiente de brutalidad y racismo que sufre Bolivia”.

En el mismo comunicado, el Frente Guasu hace un llamamiento a la comunidad internacional para que garantice los derechos humanos en Bolivia, poniendo el énfasis en el colectivo de mujeres indígenas, ante lo que califican como un golpe de “carácter racista y misógino”.

Entérese más: Evo Morales renuncia como presidente de Bolivia

Desde la concertación mostraron su “preocupación por la integridad física y la vida de nuestras compañeras autoridades, indígenas, feministas, trabajadoras bolivianas”.

Aseguran que la desestabilización está acompañada de “violencia sexual, violaciones, torturas, persecución e incluso la muerte”.

Lugo fue destituido de su cargo en 2012 a través de un juicio político que la izquierda paraguaya calificó de “golpe parlamentario”.

Le puede interesar: Incendian la casa de una hermana de Evo Morales y de dos gobernadores

El juicio fue impulsado por la oposición bajo el pretexto de “mal desempeño de sus funciones”, tras una matanza ocurrida en una disputa de tierra en Curuguaty, en la que murieron once campesinos y seis policías.

Tras casi 14 años en el poder, Morales renunció este domingo a la Presidencia a través de un mensaje de video y tras haber dimitido en cascada la mayoría de su Gobierno tras acusaciones de fraude en las pasadas elecciones.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, asumió como nuevo director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en reemplazo del abogado y docente Rubén Antonio Galeano Duarte.
Una mujer cayó en la trampa de falsas compradoras, quienes le cortaron un largo mechón de cabello con la promesa que le iban a pagar, pero esto no sucedió. Ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La periodista Mabel Díaz, de Telefuturo y NPY, acusó a su ex pareja de incumplir la prestación alimentaria y cuestiona la ineficiencia de las instituciones. La comunicadora hizo pública su situación para visibilizar lo que viven muchas madres solteras.
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.