07 jul. 2025

Lucio Mereles niega participación en encubrimiento de Messer

El directivo de Cambios Yrendague SA, Lucio Mereles, negó tener participación en el supuesto encubrimiento del cambista Dario Messer, ante la Fiscalía paraguaya.

Lucio Mereles.jpeg

Lucio Mereles alegó que tuvo relaciones comerciales con Messer cuando este no estaba en rebeldía.

Foto: Dardo Ramírez.

Lucio Mereles compareció este lunes ante el Ministerio Público local. El agente Francisco Cabrera dijo que le dieron la oportunidad al directivo de Cambios Yrendague SA de ejercer su defensa material.

Mereles es sindicado por investigadores brasileños como uno de los que encubrió a Dario Messer mientras este estaba prófugo. También están en la mira otros paraguayos, entre ellos el ex presidente de la República Horacio Cartes.

“En relación a los hechos sindicados por la justicia de Brasil, negó todo”, expresó el fiscal, según informó la periodista Liz Acosta.

Nota relacionada: Cartes, abogada de Messer y otros paraguayos en la mira del Brasil

De acuerdo con el fiscal Cabrera, Mereles presentó documentos que hacen referencia a las relaciones comerciales que tuvo con Messer cuando el “cambista de los cambistas” estaba en Paraguay, pero no se encontraba en estado de rebeldía.

Los demás investigados en este caso son Felipe Cogorno Álvarez, del Shopping China; Edgar Ceferino Aranda Franco, mayor accionista de Fe Cambios SA; José Fermín Valdez, gerente de la misma firma; y Jorge Alberto Segovia, que aparece como funcionario de Forex SA y que supuestamente realizaba operaciones con los Messer.

Lea también: Conversación cita a la casa intervenida ayer

Las pesquisas realizadas en el Brasil forman parte del operativo llamado Patrón, que surgió como una derivación del sonado caso Lava Jato.

A consecuencia de las investigaciones en el vecino país, la Fiscalía paraguaya inició sus propias averiguaciones y citó a los supuestos implicados.

Más contenido de esta sección
El ingeniero Ramiro Samaniego fue designado este lunes como el nuevo titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), tras ser destituido del cargo Pastor Soria, quien fue imputado por cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal y lavado de dinero.
El Ministerio Público investiga un presunto caso de feminicidio ocurrido el pasado sábado en el distrito de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Concepción. El principal sospechoso, que es pareja de la víctima, fue detenido en el lugar del crimen.
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, fueron trasladados en un operativo secreto a cuarteles militares de Colombia debido a razones de seguridad. El presidente colombiano Gustavo Petro había denunciado un plan para matarlos.
Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas, se pronunció tras la destitución de Pastor Soria al frente del Senave. Afirmó que el sector sigue remando contra todo tipo de corrupción para poder trabajar tranquilos.
Este lunes será un día con clima fresco a cálido, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 30°C. No se descarta la posibilidad de lluvias en ambas regiones del país.
Senadores le piden al presidente que quienes no cumplen sus objetivos se retiren. El Gobierno cumple dos años y el nombre que suena más fuerte es el de la secretaria de la cartera sanitaria María Teresa Barán.