15 ago. 2025

Lourenzo Veras esperaba que su muerte no sea violenta

En el 2019, Lourenzo Veras había manifestado su deseo de no morir “de varios disparos”, en una entrevista concedida a periodistas brasileños. El comunicador falleció este miércoles en un atentado en Pedro Juan Caballero, Amambay.

Lourenzo Veras.jpeg

El periodista fue asesinado en un comedor ubicado detrás de su vivienda.

Foto: Gentileza.

Lourenzo Veras fue asesinado en su vivienda ubicada en el barrio Jardín Aurora, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. En total, recibió 12 impactos de bala por parte de desconocidos que irrumpieron en su casa mientras cenaba.

Luego de conocerse su caso, durante este jueves se conoció una entrevista que dio a la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji, por sus siglas en portugués), según informó el corresponsal Marciano Candia.

Leo Veras expresó que esperaba que su muerte no sea tan violenta, dando a entender que él estaba consciente de que esto era una posibilidad.

Nota relacionada: Fiscalía confirma que periodista asesinado recibió amenazas

Embed

En vez de recibir “tantos disparos”, prefería que “solo uno” sea el que acabe con su vida, según dijo. Al finalizar su respuesta, lanzó una risa que lentamente se transformó en una cara de preocupación.

La entrevista fue filmada y el video emitido por la red Manchete, de Brasil, en el año 2019.

Para la Fiscalía, Lourenzo Veras recibió amenazas de muerte antes del atentado que acabó con su vida, pero su esposa, Cintia González, negó que haya sucedido eso.

El comunicador es el 19º periodista asesinado en territorio paraguayo desde la caída de la dictadura, el sexto en Amambay. La mayoría de los crímenes quedó en la impunidad.

Lourenzo Veras.mp4
Veras intentó huir pero fue alcanzado por las balas.

Lea también: Periodista asesinado intentó huir, pero fue ultimado a balazos

Desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP) repudiaron el hecho.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.