13 oct. 2025

Los militares detienen en Malí al presidente y primer ministro de transición

Militares de Malí, disconformes con la remodelación del gobierno anunciado por las autoridades de transición, detuvieron este lunes al presidente y al primer ministro, en un golpe de fuerza que ha sacudido al país africano, sumido desde hace años en una crisis profunda.

MALI-POLITICS_26744405.JPG

Presidente de Malí, Bah Ndaw, fue detenido por militares en un golpe de Estado. Foto de REUTERS.

El presidente Bah Ndaw y el primer ministro Moctar Ouane encabezan el gobierno de transición que fue instalado tras un golpe de estado en agosto, para aplacar la amenaza de sanciones internacionales.

En Bruselas, líderes de la Unión Europea (UE) condenaron este martes lo que calificaron de “secuestro” del presidente y del primer ministro malienses, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

“Lo que ocurrió es grave y serio, y estamos listos para considerar las medidas necesarias”, dijo Michel a periodistas tras una cumbre de los 27 gobernantes de la UE.

Con anterioridad, la ONU, organizaciones africanas y países como Francia y Estados Unidos habían condenado el “intento del golpe de fuerza” en Malí y rechazaron cualquier acción por la fuerza, incluida la eventual dimisión obligada de los dirigentes de transición detenidos por los militares.

En un comunicado conjunto, la misión de la ONU en Malí (Minusma), la Comunidad de Estados africanos occidentales (Cedeao), la Unión Africana, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y la UE “exigen la liberación inmediata e incondicional” de los dos políticos detenidos en el lunes junto con algunos colaboradores.

Los líderes golpistas y jerarcas militares mantuvieron influencia sobre el gobierno de transición, lo que despertó dudas sobre el compromiso de celebrar elecciones a inicios del próximo año.

Dos altos funcionarios que pidieron no ser identificados dijeron a AFP que los soldados llevaron a Ndaw y Ouane al campamento militar de Kati, en las afueras de la capital Bamako.

Su detención se dio tras la remodelación del gabinete la tarde del lunes, en respuesta a las crecientes críticas al gobierno interino.

En el reacomodo, los militares se quedaron con los ministerios estratégicos que ya controlaban en el gobierno, pero dos líderes golpistas, el exministro de Defensa, Sadio Camara, y el exministro de Seguridad, coronel Modibo Kone, fueron excluidos.

Entre tanto, circularon en la capital rumores de un posible golpe de estado, aunque la ciudad se mantenía en calma.

El primer ministro Ouane dijo a AFP, en un breve contacto telefónico antes de que se cortara la línea, que los soldados “vinieron por mí”.

La misión de la ONU en Malí (MINUSMA) pidió en un tuit mantener la calma y urgió la liberación inmediata de Ndaw y Ouane.

“Quienes los retienen tendrán que responder por sus acciones”, advirtió la misión de la ONU.

AFP

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.