24 nov. 2025

Argentina: Cae el dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado

Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

DETENIDO.jpg

Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado, fue detenido en Argentina.

Foto: Pato Bullrich.

“Este es Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo contaminado. El último que faltaba, detenido”, anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a través de su perfil de la red social X, junto a una imagen del empresario.

“Ser amigo del poder kirchnerista no te salva”, añadió, en alusión a los presuntos lazos de García Furfaro con políticos del peronismo, movimiento que incluye al kirchnerismo y opositor al oficialista La Libertad Avanza.

Según la prensa local, fue el propio García Furfaro quien, tras ser notificado de la orden de detención en su contra, se entregó a las autoridades.

Poco antes, Bullrich difundió imágenes de otros de los imputados por el caso y escribió: “Las hacen, las pagan. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas. Los culpables de las muertes por fentanilo contaminado ya no caminan libres”.

“Se acabó la impunidad: ahora deberán responder ante la Justicia, frente a las familias y a toda la sociedad”, agregó la ministra, quien destacó que las detenciones se llevaron a cabo a pedido de la Justicia.

Lea más: Caso fentanilo: Dueño de laboratorio explica por qué buscaba instalarse en Paraguay

La orden de detención de García Furfaro fue librada este miércoles por el juez Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación del caso, quien además dispuso la realización de una decena de allanamientos simultáneos.

El juez también ordenó la detención de varios directivos, técnicos y accionistas de HLB Pharma y de Laboratorios Ramallo.

Ariel García Furfaro es uno de los más de 20 sospechosos investigados en la causa por la muerte de al menos 87 personas en Argentina tras recibir fentanilo contaminado con dos bacterias multirresistentes.

Nota relacionada: Cartes niega vínculos con empresario ligado al fentanilo mortal

Este potente opiáceo sintético, usado como analgésico y anestésico, fue administrado a pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Como parte de la investigación, Kreplak, al frente del Juzgado Federal N° 3 de la ciudad bonaerense de La Plata, ordenó una gran cantidad de medidas probatorias que develaron un entramado societario alrededor de personas físicas y jurídicas relacionadas con HLB Pharma.

El caso también causó polémica en Paraguay, ya que apareció en una fotografía con el ex presidente Horacio Cartes, quien posteriormente negó cualquier tipo de vínculo con el empresario. Además, el embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, fue accionista de la empresa Juno SA, propiedad de García Furfaro, en Paraguay. Aseguró que solo estuvo dos meses con ellos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.