19 jul. 2025

Lo que tenés que saber: Persiste la mala calidad del aire por el humo en gran parte del país

Los niveles de contaminación en el ambiente continúan y se agudizaron por los incendios forestales, lo cual crea una capa de humo que cubre Asunción y ciudades aledañas, así como otros puntos del país.

_FER5028_56072823.JPG

Los niveles de contaminación del aire en Asunción y otros puntos del país son elevados.

Foto: Fernando Calistro (ÚH/9-09-2024).

Desde el Ministerio de Salud advierten que respirar aire de mala calidad es perjudicial para la salud, por lo cual brindan algunas recomendaciones al respecto. Lea más.

Paralelamente, desde hace semanas, hay niveles de contaminación del aire perjudiciales para la salud humana, pero esta situación se agudizó el fin de semana a causa de los incendios forestales que afectan al Chaco, Bolivia y el Brasil. Entérese más.

Sectores sociales reclaman facilidades de acceso a la vivienda

La multisectorial Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) llevó adelante una marcha en el centro de Asunción, en reclamo de facilidades para el acceso a una vivienda digna, trabajo y la distribución de subsidios equitativos por parte del Gobierno de Santiago Peña.

La organización –conformada por organizaciones sociales, campesinas e indígenas– inició una masiva protesta e instalaron una carpa de la resistencia frente al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), aunque no recibieron respuestas a sus reclamos. Conozca más.

Sobre otro punto vinculado al MUVH, el titular de esa cartera, Juan Carlos Baruja, fue consultado sobre el caso de la firma Noesis, de Fernando Díaz Mallorquín, que acapara contratos en la construcción de viviendas sociales. Alegó que hay firmas que llevan más propuestas y, por lo tanto, tienen la “ventaja” de que se les otorgue más soluciones habitacionales. Más información.

Crimen de Pecci: El fiscal general Emiliano Rolón contaminó el caso en Colombia y Venezuela, según abogada

El fiscal general Emiliano Rolón habría contaminado la causa que investiga el crimen del fiscal Marcelo Pecci con sesgos ideológicos y políticos en Colombia y Venezuela, según afirmó la abogada Cecilia Pérez, representante de la viuda de la víctima fatal.

También criticó las constantes excusas de Rolón para para dar con los autores intelectuales del crimen de Pecci. Más datos.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.