17 oct. 2025

Lo que tenés que saber: Persiste la mala calidad del aire por el humo en gran parte del país

Los niveles de contaminación en el ambiente continúan y se agudizaron por los incendios forestales, lo cual crea una capa de humo que cubre Asunción y ciudades aledañas, así como otros puntos del país.

_FER5028_56072823.JPG

Los niveles de contaminación del aire en Asunción y otros puntos del país son elevados.

Foto: Fernando Calistro (ÚH/9-09-2024).

Desde el Ministerio de Salud advierten que respirar aire de mala calidad es perjudicial para la salud, por lo cual brindan algunas recomendaciones al respecto. Lea más.

Paralelamente, desde hace semanas, hay niveles de contaminación del aire perjudiciales para la salud humana, pero esta situación se agudizó el fin de semana a causa de los incendios forestales que afectan al Chaco, Bolivia y el Brasil. Entérese más.

Sectores sociales reclaman facilidades de acceso a la vivienda

La multisectorial Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) llevó adelante una marcha en el centro de Asunción, en reclamo de facilidades para el acceso a una vivienda digna, trabajo y la distribución de subsidios equitativos por parte del Gobierno de Santiago Peña.

La organización –conformada por organizaciones sociales, campesinas e indígenas– inició una masiva protesta e instalaron una carpa de la resistencia frente al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), aunque no recibieron respuestas a sus reclamos. Conozca más.

Sobre otro punto vinculado al MUVH, el titular de esa cartera, Juan Carlos Baruja, fue consultado sobre el caso de la firma Noesis, de Fernando Díaz Mallorquín, que acapara contratos en la construcción de viviendas sociales. Alegó que hay firmas que llevan más propuestas y, por lo tanto, tienen la “ventaja” de que se les otorgue más soluciones habitacionales. Más información.

Crimen de Pecci: El fiscal general Emiliano Rolón contaminó el caso en Colombia y Venezuela, según abogada

El fiscal general Emiliano Rolón habría contaminado la causa que investiga el crimen del fiscal Marcelo Pecci con sesgos ideológicos y políticos en Colombia y Venezuela, según afirmó la abogada Cecilia Pérez, representante de la viuda de la víctima fatal.

También criticó las constantes excusas de Rolón para para dar con los autores intelectuales del crimen de Pecci. Más datos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.