05 sept. 2025

Lo que tenés que saber: EEUU advierte sobre retrocesos en libertad de expresión en Paraguay

Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.

29842989

Según el documento, la libertad de expresión y prensa experimentó un retroceso en el gobierno de Santiago Peña.

Foto: Archivo

Según el documento, la libertad de expresión y prensa experimentó un retroceso en el gobierno de Santiago Peña, cuya gestión inicia su tercer año con una imagen reprobada por más del 50% de la opinión pública encuestada por la consultora argentina CB.

Para ilustrar las graves restricciones en materia de libertad de expresión y prensa, cita la creación de la Comisión Bicameral de Investigación, más conocida como comisión garrote, conformada por integrantes del partido gobernante y aliados, y la aplicación o la amenaza de leyes penales o civiles para limitar la expresión.

Las prácticas de la comisión –liderada por el liberocartista Dionisio Amarilla– no pasaron desapercibidas en el informe; entre ellas la de exigir información detallada a organizaciones que realizaban proyectos con fondos internacionales y la filtración de datos de periodistas y activistas como presentación de falsas evidencias de corrupción. Entérese más

Cadena de minimercado pide reinspección a Dinavisa

La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.

Mediante una nota, el abogado Pablo Díaz Guerrín, asesor jurídico de la cadena de Biggie Express, solicitó la reinspección de sus locales a la Secretaría Nacional de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Esto, luego de una verificación realizada a unos 12 locales, que derivaron en la suspensión de un total de 263 tiendas de la cadena Biggie en todo el país. Lea más

Protestan en Comuna por falta de pago y recortes de bonificaciones

Cientos de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este miércoles en la sede central exigiendo que se dejen sin efecto una serie de recortes que fueron impulsados desde Administración y Finanzas, como parte de un plan de mejoramiento de la recaudación y de la calidad del gasto en el Municipio.

Funcionarios de la Municipalidad remitieron a Última Hora un memorando con fecha 8 de agosto de 2025, por medio del cual la directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, hace referencia a dos memorandos de la Dirección de Administración y Finanzas en los que se comunican una serie de medidas financieras para optimizar el gasto en la institución.

Entre dichas medidas se menciona la “reducción del 50% del monto mensual certificado en los conceptos de bonificación por responsabilidad en el cargo, por gestión administrativa, a partir del presente mes (agosto) y hasta la finalización del ejercicio fiscal correspondiente al año 2025, teniendo en cuenta las normativas legales vigentes”. Le puede interesar

Más contenido de esta sección
El jefe comunal José Cantero (PLRA) fue vinculado a un conflicto de ocupación en el asentamiento San Miguel, del distrito de Maracaná, del Departamento de Canindeyú, donde ocurrió un violento desalojo. El propio intendente niega las acusaciones y denuncia persecución política en su contra.
Un vehículo quedó con las dos ruedas del lado izquierdo sobre otro rodado que estaba estacionado en la vía pública, en el barrio Villa Morra de Asunción. La conductora que protagonizó el accidente quedó con una herida leve a la altura de la boca.
El joven Bruno Soler, que se encontraba desaparecido hacía varios días, fue finalmente encontrado sin vida en la zona baja del río Paraná, según informes de las autoridades locales. Su desaparición se reportó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
La cuenta oficial del presidente de la República, Santiago Peña, fue aparentemente vulnerada por ciberdelicuentes. Recientemente, también fueron hackeadas varias instituciones del Gobierno.
El Ministerio de Justicia presentó oficialmente a los integrantes de la nueva unidad canina del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Minga Guazú, entre ellos, el labrador Tom y la pastora alemana Luna.
María Fátima Muñoz, abogada de los padres del supuesto autor del crimen de María Fernanda Benítez (17), publicó un video en el que describe su actuación en un caso de homicidio doloso, donde logró la libertad de su cliente, pese a que había un cuerpo y evidencias. Lo grabó en una sala de juicio y causó repudio.