21 nov. 2025

Lo que tenés que saber: Bares trabajan pese a la inseguridad y la falta de iluminación

Representantes de las Asociaciones de Bares y Restaurantes de Asunción revelaron que sufren la falta de iluminación en toda la ciudad, pese a estar en contacto con la ANDE.

DDU_3503_56294984.JPG

Durante la noche, adictos recorren las calles de Asunción y muestran un panorama de inseguridad para los ciudadanos.

Foto: Daniel Duarte (ÚH/17-09-2024)

Asimismo, manifestaron que la inseguridad también es un tema preocupante, ya que hay adictos que recorren la ciudad, por lo cual aguardan más cobertura policial y más agentes del Grupo Lince.

A todo esto se suman las alarmantes cifras de robos reportados por la Policía Nacional, los cuidacoches extorsivos, los altos costos de alquileres del centro, entre otros factores. Infórmese más.

La red de cámaras del Sistema 911 no se mantiene desde hace 10 años

Hernán Escobar, director del Sistema 911 del Ministerio del Interior, confirmó que la falta de mantenimiento de la fibra óptica afecta al buen funcionamiento de las cámaras de seguridad instaladas en Paraguay.

Última Hora y Telefuturo realizaron un trabajo de investigación sobre el funcionamiento de las cámaras del Sistema 911, donde dejan al descubierto que solo operan 811 de las 1.641 instaladas por un proveedor en quiebra y al que se abonó G. 30.973 millones. Sepa más.

Habría créditos más baratos y menor devaluación del guaraní, según el BCP

La baja de la tasa de interés en 50 puntos básicos de la Reserva Federal de EEUU generaría menores costos de financiamiento, lo que estimularía a empresas o gobiernos a préstamos en dólares en condiciones crediticias más favorables, según estima el Banco Central del Paraguay (BCP).

Además, la reducción de la tasa de interés de la FED podría producir más flujos de capital hacia la región, contribuyendo a moderar las presiones sobre el tipo de cambio en los próximos meses, según sostiene la banca matriz. Más detalles.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.