09 oct. 2025

Un estudio confirma que el papa León XIV tiene antepasados en un pueblo del norte de España

El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.

Inauguration Mass of Pope Leo XIV

El papa León XIV en la santa misa del inicio del pontificado en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano.

Foto: EFE.

El árbol genealógico que publicó The New York Times, con la colaboración de American Ancestor y el Cuban Geanology Club de Miami, llega hasta el siglo XVI y desvela que cuatro tatarabuelos de undécima generación de Robert Francis Prevost figuran como hidalgos en el censo de Isla.

Uno de los nietos de sus tatarabuelos fue Diego de Arana Valladar, capitán de la Real Armada española, que pasó años luchando contra los corsarios que intentaban apoderarse de las posesiones coloniales portuguesas en América.

Según ha explicado a EFE este sábado el alcalde de Arnuero, José Manuel Igual, el estudio encargado por el Ayuntamiento “confirma palabra por palabra” la información del periódico estadounidense.

La investigación geneaológica está firmada por María José Lavid García Castanedo, del Centro de Estudios Montañeses, que, en sus conclusiones, da “por fiable con toda seguridad las cinco primeras generaciones” de antepasados.

Puede leer: El Papa deseó que recuerdo de Hiroshima sea una advertencia ante los actuales conflictos

Lavid ha estudiado las partidas de bautismo de la iglesia parroquial de los Santos Julián y Santa Basilisa de Isla y el expediente de la Orden de Caballero de Santiago de Diego de Arana Isla, contador en Cuba, cuyas fechas, señala, son coincidentes.

Arnuero no ha enviado una carta al papa porque va a esperar a que sea nombrado el nuevo nuncio en España para que sea él quien traslade al pontífice la invitación a visitar Isla si viaja a España.

Sí se ha dirigido por escrito a los Gobierno de Cantabria y de España para informarles.

El pleno del Ayuntamiento aprobó en julio dedicar algún reconocimiento al papa en Isla tras la información de The New York Times, que les “pilló de sopetón”, ha explicado el alcalde, quien ha señalado que una posibilidad que está sobre la mesa es poner su nombre a la plaza de la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).