22 sept. 2025

Lluvia de críticas a Lafuente en Diputados

Diferentes legisladores de la Cámara baja sentaron postura en debate sobre la crisis educativa que llevó a la toma de colegios en todo el país. La ministra Marta Lafuente fue el principal blanco de las críticas.

diputados.JPG

Sesión de la Cámara de Diputados. | Foto: @DiputadosPy.

Además, los parlamentarios destacaron el despertar de los jóvenes que desde el lunes decidieron iniciar una serie de protestas contra la baja calidad educativa. Los estudiantes piden la salida de Lafuente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), acusándola de una serie de fracasos en su gestión.

Esto fue compartido por diversos legisladores este jueves en el debate abierto de la sesión ordinaria de la Cámara baja. Los diputados Aldo Vera, Carlos Portillo, Olimpio Rojas, Dionisio Amarilla y Víctor Ríos, son algunos de los se sumaron a las críticas de los sectores estudiantiles contra la secretaria de Estado.

Ríos y Rojas apuntaron también contra la labor del fiscal Emilio Fuster, que llegó hasta el lugar de la toma del colegio República Argentina y amenazó con una imputación a los chicos por la supuesta perturbación a la paz pública.


“Hay fiscales que hacen honor a su tarea pero así también otros deshonran a su institución”, dijo Olimpio Rojas, quien también se disparó contra Lafuente y su descargo contra los “oportunistas” que aparecieron tras las protestas estudiantiles.

“Lafuente es la menos indicada para hablar de oportunismo, si entendiera hace rato hubiese puesto a disposición su cargo”, agregó.

Por su parte, Dionisio Amarilla hizo énfasis a la baja ejecución presupuestaria del MEC. “La fuente de la baja ejecución presupuestaria es esta ministra. De USD 50 millones solo ejecutó USD 4 millones”, refirió.

Igualmente, Enrique Buzarquis disparó contra la polémica licitación del “cocido de oro”, que saltó al tapete tras una investigación de ÚH. “Ella intentó a toda costa ejecutar ese contrato”, señaló, argumentando lo que considera incompetencia de la gestión de la secretaria de Estado.

Éxodo colorado. La diputada Olga Ferreira además se despachó contra sus colegas colorados, que abandonaron la sesión y la dejaron sin cuórum. Esto fue interpretado por los legisladores opositores como una defensa de los parlamentarios de la ANR a la ministra de Educación.

Los alumnos siguen tomando colegios y manifestándose este jueves, pidiendo la renuncia de Marta Lafuente. Hasta ahora la ministra se aferra al cargo, pese a que la tensión crece.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.