19 ago. 2025

Llegada de avión ruso a Venezuela en plena crisis política alimenta especulaciones

Un avión chárter ruso aterrizó en Caracas este lunes por la noche alimentando conjeturas sobre su propósito y luego de que Moscú se comprometió a apoyar a su aliado, el presidente venezolano Nicolás Maduro.

avión ruso.png

Un avión chárter ruso aterrizó en Caracas este lunes, en medio de una inestabilidad política social por la disputa entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó por la Presidencia de Venezuela.

Foto: Reuters

El Boeing 777 de la aerolínea Nordwind Airlines de Rusia, con espacio para unos 400 pasajeros, estaba estacionado en un rincón privado del aeropuerto cercano a Caracas después de volar directamente desde Moscú, según datos de seguimiento del vuelo y fotos de Reuters.

Todo tipo de conjeturas en redes sociales eran testimonio de la atmósfera de incertidumbre en el país, luego de que Nicolás Maduro ha sido puesto bajo una gran presión internacional para que renuncie.

Lea más: Jefe de Pentágono ni confirma ni desmiente envío de tropas de EEUU a Colombia

Reuters había informado el viernes que contratistas militares privados, que realizan misiones para Rusia, volaron a Venezuela para reforzar la seguridad de Maduro ante las protestas masivas de la oposición la semana pasada, según dijeron personas cercanas. Los sindicados como paramilitares habrían pasado por Paraguay, de acuerdo con datos de la agencia.

Ni Nordwind ni el Gobierno de Venezuela respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

La nave normalmente cubre rutas entre Rusia y el sudeste asiático. Ni Nordwind ni otras aerolíneas comerciales ofrecen vuelos directos Moscú-Caracas.

El mismo avión voló de Moscú a Caracas el 3 de diciembre, según los datos de vuelos, coincidiendo con el viaje de Maduro a Rusia para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Le puede interesar: Asamblea venezolana aprueba proyecto de transición democrática

El periódico ruso Novaya Gazeta informó que el avión voló con solo dos tripulaciones y no pasajeros, aunque no es extraño que vuelos a Venezuela lleguen sin pasajeros.

Maduro afirma que se enfrenta a un intento de golpe de Estado respaldado por Washington y encabezado por el líder opositor, Juan Guaidó, quien la semana pasada se autoproclamó presidente y fue reconocido por Estados Unidos como jefe de Estado.

Rusia acusó al Gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de intentar usurpar el poder en Venezuela y advirtió contra cualquier intervención militar.

Entérese más: Dinac aclara detalles sobre aeronave rusa que aterrizó en Paraguay

El Kremlin condenó el martes las nuevas sanciones de Estados Unidos contra el vital sector petrolero de Venezuela como una interferencia ilegal en los asuntos de los miembros de la OPEP.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.