07 nov. 2025

Asamblea venezolana aprueba proyecto de transición democrática

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó durante una sesión, este martes, el proyecto de ley sobre el “Estatuto que rige la Transición a la Democracia y el Restablecimiento de la Vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

Asamblea Nacional.jpg

La Asamblea Nacional venezolana aprueba la primera discusión del Proyecto de Ley del Estatuto.

Foto: @AsambleaVE

El proyecto de legislación fue aprobado por unanimidad por la Asamblea Nacional de Venezuela, de acuerdo con lo que dio a conocer a través de su cuenta de Twitter el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó.

Este fue presentado por el diputado Juan Miguel Matheus, quien mencionó que la normativa será un paso importante para la situación del país.

“Este será un gran paso de madurez política y constitucional. Nuestra tarea no es solo derrotar la usurpación, sino como patria es nuestro deber ganar una República en un tiempo prolongado”, declaró Matheus.

El diputado sostuvo que costará más conservar la democracia en Venezuela que sacar a Nicolás Maduro de la Presidencia, informó el medio venezolano El Nacional.

Nota relacionada: Fiscalía de Venezuela pide que se prohíba a Guaidó salir del país

“Un aspecto del Estatuto es, respecto del cese de la usurpación que se recoge la nulidad y la eficacia de todos los actos de Nicolás Maduro, se garantiza el cese de la obediencia a Maduro, ningún funcionario debe obedecer al usurpador”, indicó el legislador..

La medida tomada por el Parlamento ocurre en medio de la tensión política que creció el pasado martes, cuando Guaidó se adjudicó las competencias del Ejecutivo ante la “usurpación” que, considera, hace Nicolás Maduro de la Presidencia.

Maduro fue reelecto por otros seis años en las elecciones pasadas, a las que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlas fraudulentas y estar inhabilitados sus principales partidos y dirigentes.

Lea más en: Maduro dice que la Justicia debe “actuar” tras la autoproclamación de Guaidó

La oposición afirma que Maduro “usurpa” la Presidencia, y sostiene que su segundo mandado es “ilegítimo” y, por tanto, el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen los opositores de los artículos 233, 333 y 350 de la Carta Magna.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.