24 ene. 2025

Lilian Samaniego también asistió a misa de Caacupé, pero criticó la marcha Japay-Py

La senadora Lilian Samaniego coincidió con opositores y organizaciones sociales en la misa de Caacupé. La colorada cuestionó “el uso político” de la Iglesia de parte de los participantes de la larga marcha Japay–Py.

Manifestantes en Basílica de Caacupé.jpeg

Los manifestantes participaron de la misa central de Caacupé antes de emprender la marcha hacia Asunción.

Foto: Gentileza.

Para la colorada independiente Lilian Samaniego, fue de mal gusto encontrarse con manifestantes en la misa central de Caacupé este domingo.

“Este lugar es para honrar la fe, no la política, vengo desde joven todos los años a la misa de Caacupé. Hoy vine porque por primera vez no estaré”, refirió respecto a la tradición cristiana que celebra el 8 de diciembre el Día de la Virgen de Caacupé.

De esta manera criticó la marcha Japay – Py “Por la justicia y contra todas las injusticias” promovida por referentes políticos y organizaciones sociales. El grupo participó de la celebración religiosa con carteles y banderas tricolores, antes de emprender la travesía a pie hasta Asunción.

“Hoy veo que algunos vienen hacer uso político de la Iglesia, no les he visto en los años anteriores. Hay que estar cuando la Iglesia nos necesita y cuando nos conviene”, manifestó a Última Hora la senadora sobre la iniciativa.

Lea también: Arranca marcha Japay-Py con bendición en Caacupé y llamado a la unidad ciudadana

La movilización es, justamente, contra las decisiones que fue tomando el Partido Colorado, especialmente con el Gobierno actual. En ese sentido, cuestionan la promulgación de la “ley garrote” o la cuestionada expulsión de Kattya González del Senado.

Luego de la misa central, la movilización se dirigió hacia Kurusu Peregrino para luego seguir el trayecto hasta Ypacaraí, donde los manifestantes abrirán un debate a las 19:00.

Posteriormente continuarán la marcha hasta Capiatá y al día siguiente en Fernando de la Mora, con el mismo programa en la noche, mientras que el miércoles llegarán a Asunción para instalarse en la Plaza Uruguaya, donde esperan que más personas puedan sumarse.

Durante las actividades se construirá una proclama conjunta dirigida a los tres poderes del Estado.

Ermo Rodríguez, de Partido Paraguay Pyahura y la ex senadora Kattya González encabezan esta iniciativa. Acompañan legisladores de la oposición como Raúl Benítez, Johanna Ortega y Esperanza Martínez, así como las referentes sociales Teodolina Villalba y Dora Flecha.

Más contenido de esta sección
El concejal departamental Silvio Piris y un abogado solicitaron a la Comuna de Encarnación impugnar la nueva Ley 7447/2025, sobre la patente a los rodados, por inconstitucional.
Familiares y amigos de Vidal Méndez exigen justicia tras su fallecimiento, supuestamente debido a una negligencia médica en el Hospital de General Aquino, departamento de San Pedro. La protesta obligó a la renuncia del director del hospital, Armin Alvarenga.
Un niño de 13 años, de nacionalidad brasileña y con diagnóstico de autismo, fue reportado como desaparecido tras abandonar un hogar ubicado en el barrio San José de Ciudad del Este, en Alto Paraná.
La Fiscalía acompañó al equipo pericial que analizará las circunstancias en que una pasajera cayó de un bus luego de un robo y que falleció como consecuencia de las heridas. Hasta el momento se desconoce la identidad del delincuente.
Un ciudadano brasileño fue expulsado luego de su detención en un operativo realizado en un shopping de Mariano Roque Alonso. Es considerado un peligroso criminal, buscado en el país vecino por un caso de asesinato.
Un incendio de grandes proporciones se registra en la zona de peaje en Ypacaraí, donde voluntarios de varias compañías intentan sofocar las llamas. Un video muestra a un carpincho huyendo del siniestro.