16 ago. 2025

Arranca marcha Japay-Py con bendición en Caacupé y llamado a la unidad ciudadana

Al término de la misa de Caacupé, referentes de la oposición y organizaciones civiles empezaron a movilizarse en la marcha Japay-Py “Por la justicia y contra todas las injusticias”. A su paso invitan a la unidad ciudadana para construir una proclama de consenso para elevar un mismo mensaje a los tres poderes del Estado.

Marcha Japay.jpeg

Arrancó la marcha contra todas las injusticias con una invitación a la unidad ciudadana.

Foto: Gentileza.

Los manifestantes coparon con carteles la Basílica de Caacupé y al término de la misa central empezaron la travesía que termina el miércoles en Asunción. Cuando pasaron frente al Obispado, monseñor Ricardo Valenzuela deseó éxitos al grupo que luego se dirigió hacia Kurusu Peregrino.

“Paso a paso vamos a ser pueblo unido, paso a paso vamos a ser muchedumbre, paso a paso el Paraguay va a renacer. Esta larga marcha por la justicia contra todas las injusticias nos convoca nuevamente a estar juntos, a estar unidos, a escucharnos, realmente la idea es en estas asambleas ciudadanas poder escuchar a la gente para poder levantar una proclama, esta proclama va ser elaborada por la gente, para la gente y dirigiendo un mensaje a los tres poderes del Estado”, dijo la ex senadora Kattya González, una de las voceras de la movilización.

Todos los días, a las 19:00, abrirá un debate en las ciudades en las que los manifestantes pasarán la noche. La primera parada es la Plaza Ypacaraí, luego Virgen de la Candelaria en Capiatá y posteriormente Sport Primavera en Fernando de la Mora. El miércoles, el grupo llegará a la Plaza Uruguaya, donde será el acto central y esperan que más personas se unan a la manifestación.

Lea también: La Marcha contra las Injusticias se inicia este domingo en Caacupé promoviendo la importancia “de levantar la voz”

“Nosotros caminamos hacia la democracia, hacia el respeto de nuestros derechos, derechos que costaron a nuestros antepasados sangre, sudor y lágrimas. No tenemos que retroceder, hay que luchar, hay que resistir”, insistió la ex legisladora expulsada de la Cámara Alta en medio de cuestionamientos que se hicieron a nivel internacional.

Marcha Japay1.jpeg

Antes de la marcha, los manifestantes participaron de la misa central de Caacupé.

Foto: Gentileza.

Dirigentes sociales como Teodolina Villalba, Dora Fecha y Ermo Rodríguez encabezan la marcha, donde flamean banderas tricolores en este caluroso domingo.

Asimismo, acompañaron los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez.

Más contenido de esta sección
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) denunció la clausura del Sanatorio del Parque, centro médico de propiedad familiar y de referencia en Ciudad del Este. El opositor calificó la medida como un acto de “terrorismo de Estado” y de persecución política.
Las condiciones del tiempo con amaneceres frescos y tardes calurosas persistirán para esta jornada en todo el territorio nacional, mientras que las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Los familiares de Jota, cuyo cuerpo se encontró 10 meses después de su desaparición, repudiaron a los jueces que conceden beneficios a los procesados por el crimen. Hace poco, una jueza otorgó arresto domiciliario a Hugo de los Santos González Brítez, hermano del intendente de Boquerón, César González Brítez, quien estaría implicado en el homicidio.
Una denuncia por violencia familiar derivó en el allanamiento de un inquilinato, ubicado en Presidente Franco, Alto Paraná, y dejó como resultado la detención de un hombre, además de la incautación de armas y presunta droga. El aprehendido sería un soldado del PCC.
Santiago Peña cumple su segundo año presidencial, marcado por “bastantes dualidades” en política exterior, numerosos viajes y un “casi hiperpresidencialismo” orientado a posicionar a Paraguay como hub regional logístico y tecnológico. Esto contrasta con la influencia “ideológica” partidaria ligada al cartismo y sus intereses, que, según la especialista en política exterior Julieta Heduvan, pueden afectar la percepción internacional del país.
Funcionarios de la DNIT retuvieron 10 caballos de raza provenientes de Argentina, que iban a participar en la jineteada organizada por el aniversario de Asunción. Desde la Asociación de Jinetes del Paraguay lamentaron que los animales no puedan formar parte del evento.