14 ago. 2025

Lilian Samaniego se pone a disposición de la Fiscalía

La senadora Lilian Samaniego se presentó este jueves ante la Fiscalía para ponerse a disposición de la institución ante una posible investigación en su contra. Esto se da luego de que la senadora fuera involucrada en el caso de supuestas compras irregulares de insumos médicos por parte del Ministerio de Salud.

Lilian Samaniego.png

La senadora Lilian Samaniego descarta juicio político contra el presidente, Mario Abdo Benítez.

Foto: Raúl Cañete.

La senadora colorada Lilian Samaniego negó tener participación en el proceso de compra de los insumos médicos por parte del Ministerio de Salud, como también manifestó que no guarda ningún tipo de conexión con las empresas contratistas, por lo que optó por ponerse a disposición del Ministerio Público.

“Me presenté ante la Fiscalía en la mañana de hoy (jueves), para ponerme a disposición. Niego en forma categórica cualquier tipo de participación en adquisiciones o adjudicaciones relacionadas con el Covid-19”, señaló Samaniego a través de su cuenta de Twitter.

Embed

Esto se da luego del escándalo de las camas hospitalarias que fueron halladas en un depósito perteneciente a la sobrina de la senadora, María Natalia Samaniego Maciel, quien en su momento indicó que si bien el inmueble estaba a su nombre, el lugar fue alquilado a la empresa New Logistic SA, desde noviembre del año pasado.

Lea también: Camas no son las que compró Salud, dicen

En el almacén se encontraron algunos insumos hospitalarios que coincidentemente tienen las mismas características que las adquiridas por el Ministerio de Salud a un precio elevado y que llegaron en el avión carguero que arribó a nuestro país el pasado 17.

Por otra parte, la empresa adjudicada por Salud para proveer de camas de uso clínico es Insumos Médicos SA (Imedic), cuyos representantes aseguraron que se encontraban trabajando en una declaración pública sobre el tema, pero que hasta el momento no dieron a conocer.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.