20 oct. 2025

Gobierno boliviano minimiza versión de la presencia de Marset en Santa Cruz de la Sierra

El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.

ministro de Gobierno de Bolivia.png

Roberto Ríos Sanjinés, ministro de Gobierno de Bolivia se refirió a la posible presencia de Sebastián Marset en su país.

Foto: Facebook/ Roberto Ríos Sanjinés

Roberto Ríos Sanjinés, ministro de Gobierno de Bolivia, restó importancia a la versión de la supuesta presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en un barrio cerrado de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, informó radio Monumental 1080 AM.

El alto funcionario fue consultado por los medios de comunicación sobre los dichos de Erlan García López alias El Colla, ex socio de Marset, que afirmó que el uruguayo está escondido en la mencionada localidad y que está protegido por la Policía boliviana.

Le puede interesar: Envían a prisión a La Maldad, ex asistente fiscal, imputado en la causa A Ultranza

“No voy a emitir comentario sobre lo que se dijo ayer, basado en declaración de una persona que está siendo investigada y cuenta con antecedentes. La Policía está haciendo su trabajo de manera objetiva, las investigaciones responden a trabajos de inteligencia y a intercambio de información”, expresó el secretario de Estado.

“Mediante este video quiero hacer conocer público el secuestro de la mamá de mi hija Zoraida Vanesa Ríos Moreira. Hago responsable a Sebastián Marset que me viene amenazando que entregue mi vida o de lo contrario empezaría a secuestrar a mi familia más cercana”, expresó El Colla que cumple con arresto domiciliario por delitos relacionados al narcotráfico.

Sepa más: Imputan a futbolista boliviano que pilotaba narcoavioneta vinculada a organización de Marset

El hombre aseguró que el propio Marset se comunicó con él a través de una videollamada que estaba protegido por altos mandos de la Policía boliviana, tanto por los de Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) como por los de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

García López era un hombre cercano a Marset, y era considerado por los investigadores como su mano derecha en Bolivia, pero la relación se rompió por una supuesta traición que habría hecho contra el uruguayo y éste lo consideró un traidor.

Sebastián Marset es uno de los principales investigados en el operativo A Ultranza, el mayor operativo desarrollado en Paraguay para desarticular una banda internacional de tráfico de cocaína a Europa y África.

Más contenido de esta sección
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.