15 ago. 2025

Lilian Samaniego apunta a una ley que regule el negocio de la criptominería en Paraguay

La senadora Lilian Samaniego insistió en la necesidad de una ley que regule el negocio de la criptominería en Paraguay, por lo que se ratificó en su postura de restringir temporalmente la actividad.

criptomoneda_38557930.jpg

La ANDE realizó varias intervenciones en granjas de criptominería irregulares.

Tras la audiencia pública donde se estudió el contenido del proyecto de ley que prohíbe temporalmente la instalación de granjas de criptominería en territorio paraguayo, la senadora Lilian Samaniego reiteró su postura sobre la necesidad de un marco legal que regule el negocio.

Si bien aceptó realizar las correcciones a la propuesta, ratificó que se necesita de la ley que permita a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) “instalar la infraestructura necesaria y el recuso humano técnico” para que se habilite en forma legal y transparente.

La proyectista sostuvo que la ANDE debe cobrar por la energía que se usa en las criptominerías, para que los usuarios ya no sufran los cortes de servicio de manera sistemática.

Puede escuchar: Pódcast ÚH: Criptominería en Paraguay, descontrol e impacto en el sistema eléctrico

“Hay más granjas de crintominería ilegales que legales”, agregó e hizo hincapié en que el Ministerio Público debe sancionar a los propietarios de granjas irregulares.

De acuerdo con la legisladora, el proyecto no busca perjudicar a las empresas instaladas correctamente, sino que se busca dar un marco legal y jurídico abierto a todos.

“Paraguay tiene que estar a la altura de las circunstancias para ser un país de oportunidades”, subrayó.

Puede interesarle: Criptomonedas: ANDE deja de percibir USD 2 millones mensuales por conexiones irregulares

Samaniego reconoció y valoró a las granjas de criptominería que están de forma legal y pagan lo que corresponde a la ANDE.

“Pero hay más ilegales y esto causa los cortes de forma sistemática, y se le roba la energía la ANDE. Eso ya no puede seguir, la ANDE tiene que cobrar por la energía que se usa”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.