03 oct. 2025

Lilian Samaniego apunta a una ley que regule el negocio de la criptominería en Paraguay

La senadora Lilian Samaniego insistió en la necesidad de una ley que regule el negocio de la criptominería en Paraguay, por lo que se ratificó en su postura de restringir temporalmente la actividad.

criptomoneda_38557930.jpg

La ANDE realizó varias intervenciones en granjas de criptominería irregulares.

Tras la audiencia pública donde se estudió el contenido del proyecto de ley que prohíbe temporalmente la instalación de granjas de criptominería en territorio paraguayo, la senadora Lilian Samaniego reiteró su postura sobre la necesidad de un marco legal que regule el negocio.

Si bien aceptó realizar las correcciones a la propuesta, ratificó que se necesita de la ley que permita a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) “instalar la infraestructura necesaria y el recuso humano técnico” para que se habilite en forma legal y transparente.

La proyectista sostuvo que la ANDE debe cobrar por la energía que se usa en las criptominerías, para que los usuarios ya no sufran los cortes de servicio de manera sistemática.

Puede escuchar: Pódcast ÚH: Criptominería en Paraguay, descontrol e impacto en el sistema eléctrico

“Hay más granjas de crintominería ilegales que legales”, agregó e hizo hincapié en que el Ministerio Público debe sancionar a los propietarios de granjas irregulares.

De acuerdo con la legisladora, el proyecto no busca perjudicar a las empresas instaladas correctamente, sino que se busca dar un marco legal y jurídico abierto a todos.

“Paraguay tiene que estar a la altura de las circunstancias para ser un país de oportunidades”, subrayó.

Puede interesarle: Criptomonedas: ANDE deja de percibir USD 2 millones mensuales por conexiones irregulares

Samaniego reconoció y valoró a las granjas de criptominería que están de forma legal y pagan lo que corresponde a la ANDE.

“Pero hay más ilegales y esto causa los cortes de forma sistemática, y se le roba la energía la ANDE. Eso ya no puede seguir, la ANDE tiene que cobrar por la energía que se usa”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.