09 ago. 2025

Criptomonedas: ANDE deja de percibir USD 2 millones mensuales por conexiones irregulares

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) deja de percibir unos USD 2 millones de forma mensual a causa de las conexiones irregulares para la producción de criptomonedas. Alto Paraná es el departamento con más intervenciones a fábricas de este activo digital.

criptomonedas.jpg

ANDE deja de percibir USD 2 millones mensuales por conexiones irregulares.

Foto: Archivo

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo a radio Monumental 1080 AM que dejan de percibir aproximadamente USD 2 millones de forma mensual, debido a las conexiones irregulares para la producción de criptomonedas.

Al respecto, sostuvo que el departamento de Alto Paraná es la zona donde mayores intervenciones vienen realizando.

“Este año realizamos 10 intervenciones de gran porte, de las cuales, el 50 % realizamos en Alto Paraná”, especificó.

Igualmente, comentó que están realizando muchas intervenciones a este tipo de instalaciones y que se están trasladando a otras zonas del país como ciudades de Central y también Itapúa.

“Hace dos meses atrás intervenimos una instalación muy grande en Cambyretá y luego otra instalación de gran porte en Lambaré y en Itá, en Central. Anoche tuvimos una intervención en Quiindy, departamento de Paraguarí”, señaló.

Lea más: ANDE halla producción de bitcoin clandestina y factura más de G. 30 millones a dueño

En este último lugar encontraron aparatos para criptomonedas en el predio de la radio Quiindy.

Los intervinientes identificaron un transformador conectado irregularmente con capacidad de 3.500 KVA, cuyo consumo no pagado asciende a los G. 800 millones mensuales.

El transformador encontrado puede suministrar energía a toda la ciudad.

Sosa recordó que el año pasado desconectaron un total de 60 megavatios de potencia y este año 30 megavatios.

“Para tener una idea de la potencia que desconectamos, prácticamente el 40 % de la capacidad de generación de la hidroeléctrica Acaray”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.