08 oct. 2025

Criptomonedas: ANDE deja de percibir USD 2 millones mensuales por conexiones irregulares

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) deja de percibir unos USD 2 millones de forma mensual a causa de las conexiones irregulares para la producción de criptomonedas. Alto Paraná es el departamento con más intervenciones a fábricas de este activo digital.

criptomonedas.jpg

ANDE deja de percibir USD 2 millones mensuales por conexiones irregulares.

Foto: Archivo

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo a radio Monumental 1080 AM que dejan de percibir aproximadamente USD 2 millones de forma mensual, debido a las conexiones irregulares para la producción de criptomonedas.

Al respecto, sostuvo que el departamento de Alto Paraná es la zona donde mayores intervenciones vienen realizando.

“Este año realizamos 10 intervenciones de gran porte, de las cuales, el 50 % realizamos en Alto Paraná”, especificó.

Igualmente, comentó que están realizando muchas intervenciones a este tipo de instalaciones y que se están trasladando a otras zonas del país como ciudades de Central y también Itapúa.

“Hace dos meses atrás intervenimos una instalación muy grande en Cambyretá y luego otra instalación de gran porte en Lambaré y en Itá, en Central. Anoche tuvimos una intervención en Quiindy, departamento de Paraguarí”, señaló.

Lea más: ANDE halla producción de bitcoin clandestina y factura más de G. 30 millones a dueño

En este último lugar encontraron aparatos para criptomonedas en el predio de la radio Quiindy.

Los intervinientes identificaron un transformador conectado irregularmente con capacidad de 3.500 KVA, cuyo consumo no pagado asciende a los G. 800 millones mensuales.

El transformador encontrado puede suministrar energía a toda la ciudad.

Sosa recordó que el año pasado desconectaron un total de 60 megavatios de potencia y este año 30 megavatios.

“Para tener una idea de la potencia que desconectamos, prácticamente el 40 % de la capacidad de generación de la hidroeléctrica Acaray”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y mayormente nublado. Las lluvias, que se esperan para esta jornada en el centro y este de Paraguay, serán de forma dispersa.
La Junta Municipal de Cerro Corá, en el Departamento de Amambay, decidió destituir a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está implicada en un intento de asesinato y prófuga de la justicia.
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.