09 nov. 2025

Lilian Samaniego afirma que hoy no se respeta “al que piensa diferente” en la ANR

La senadora Lilian Samaniego realizó una gira por Encarnación para compartir un encuentro con las familias coloradas de Itapúa. Durante su recorrido, habló del proyecto político que está liderando con miras a las municipales y las presidenciales del 2028.

Lilian Samaniego

La senadora Lilian Samaniego en la ciudad de Encarnación.

Foto: Gentileza

En su intervención, la senadora Lilian Samaniego señaló que en cada recorrido recoge el sentir de muchas personas que la acompañan y la gente siente que no están bien, indicó.

“‘No nos alcanza el salario para llegar a fin de mes. Tenemos que hacer otras actividades para buscar llegar, ser chofer de Bolt, vender asadito y lo que más nos duele es que ya no tenemos tiempo para compartir con nuestros hijos’, ese es el clamor de la gente”, expresó la senadora.

Lea más: Lilian Samaniego: “La acusación contra Abdo es mentira y parte de una campaña de desinformación”

Samaniego recordó que estar en política no es fácil, uno debe tener fortaleza espiritual para enfrentar este desafío, añadió.

En otra parte de su intervención, la legisladora hizo referencia al símbolo de “la ambulancia republicana": “A la ambulancia se la llama cuando hay dolor y hoy hay dolor en nuestro partido, no por la falta de participación, sino por no respetar al que piensa diferente”, sentenció.

“Nuestro partido necesita recuperar la humildad, la cercanía y la solidaridad que siempre lo caracterizó. Eso que las mujeres, los varones y los jóvenes entendemos porque así se vive en familia, y me duele ver lo que hoy pasa”, agregó.

Por otra parte, Samaniego expresó que sus padres le enseñaron que ser colorado es servir, es ayudar sin mirar a quien, es buscar el bien común, es ser solidario, respetuoso y trabajar por la comunidad.

Indicó además que ese dolor del partido se sana escuchándonos, trabajando con responsabilidad, haciendo gestión para que la gente vuelva a confiar en el Partido Colorado.

Entérese más: Lilian Samaniego denuncia que acceso a la Expo excluye para beneficiar a un banco

En la oportunidad, anunció además que en los próximos días se inscribirá oficialmente el movimiento que presentará candidatos para las elecciones municipales, con miras a construir una base sólida rumbo al 2028.

“Vengo a comprometerme con las inquietudes de la gente. Queremos un proyecto que respete nuestra historia, pero que mire hacia adelante, donde los jóvenes que vienen de familias coloradas digan ‘soy colorado y quiero estudiar, quiero un trabajo digno’. La juventud será la chispa de energía, los adultos mayores con su experiencia serán los pilares y las mujeres coloradas como siempre estarán en la primera línea del cambio”, finalizó la senadora.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.