16 oct. 2025

Lilian admite que el desafío es muy grande en CDE porque la ANR está en la llanura

La senadora Lilian Samaniego indicó que la ANR está en la llanura en Ciudad del Este, donde intentarán ganar a Yo Creo en las elecciones de noviembre tras la destitución de Miguel Prieto.

Lilian.jfif

La senadora Lilian Samaniego habló del desafío de la ANR en Ciudad del Este.

Rodrigo Villamayor

“Y como fui presidenta de la llanura, siempre voy a acudir a una llamada, a una convocatoria, a un lugar donde estamos en la llanura del Partido Colorado, como es Ciudad del Este”, señaló la senadora Lilian Samaniego, quien lidera el movimiento Causa Republicana junto a los senadores Arnaldo Samaniego y Juan Afara.

La legisladora también estuvo en el acto convocado por la disidencia para respaldar a Roberto González Vaesken para la candidatura a la intendencia de Ciudad del Este en las elecciones de noviembre, donde el Partido Colorado intentará a ganar a Yo Creo, tras la destitución de Miguel Prieto.

Agregó que en Ciudad del Este se necesita de un plan de gobierno que le represente a la gente y al potencial que tiene esa ciudad. “Tienen que terminar las persecuciones y se le tiene que respetar al que piensa distinto”, manifestó.

Al ser consultada en Monumental 1080 AM sobre el rol de Honor Colorado en esta candidatura, afirmó que González Vaesken es candidato inicialmente de Honor Colorado, porque él pertenece a ese movimiento.

“El gesto del acto fue la demostración de la capacidad del sentido de pertenencia del partido, y que vemos como posibilidad la de representar al partido. Eso es lo importante”, destacó.

Lea más: Mario Abdo Benítez asegura que disidencia colorada se proyecta con fuerza

Lilian cuestionó la conducción actual del gobierno y del Partido Colorado y sostuvo que se debe hacer autocrítica.

“El gran desafío que tenemos que hacer es autocrítica, rectificar lo que se está haciendo mal y presentar un proyecto de futuro con visión de un Paraguay que queremos todos, de reconocimiento, que gestione para todos los paraguayos, y que las instituciones estén fortalecidas”, precisó.

Sostuvo que no se debe reincidir en lo que se está haciendo mal, “porque entonces las posibilidades del partido estarán en riesgo”.

Mencionó que en el partido actualmente no hay diálogo, tampoco reconocimiento a los disidentes y lanzó una crítica también al funcionamiento de las comisiones del partido, ya que las mismas “deberían estar debatiendo sobre los temas de interés de la gente”.

Hizo mención también a la “ambulancia republicana” con la cual hace sus recorridos.

“Cuando recorremos con nuestra ambulancia, es muy simbólico, porque cuando uno llama a una ambulancia es porque hay un dolor, y hoy existe dolor en el Partido Colorado por la falta de participación, la falta de respeto, la falta de reconocimiento hacia esa dirigencia, hacia ese colorado de a pie, como decía, hasta el sector empresarial, hacia el sector de los productores, a las amas de casa, a la dirigencia, a los funcionarios públicos”, comentó.

Más contenido de esta sección
Rafael Filizzola, senador nacional por el PDP, cuestionó el proyecto que busca ampliar la potestad del voto secreto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades. El proyecto debía ser tratado en la sesión, pero fue postergado por 15 días. Será tratado como primer punto del orden del día en la sesión del 29 de octubre.
El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajadores ponen en riesgo su seguridad.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.
Con una fuerte autocrítica hacia la oposición, el senador Eduardo Nakayama se refirió al levantamiento de las sanciones de la OFAC a Horacio Cartes. Señaló que el hecho debe marcar un punto de inflexión y que la oposición paraguaya necesita construir una propuesta política y económica que trascienda al ex presidente.
En medio de amenazas y ataques a periodistas por parte del crimen organizado, senadores oficialistas decidieron postergar la ley de protección, a pesar de su promesa ante la Corte IDH de impulsar la norma. Hay intención de no aprobar el proyecto o de dejar sin efecto la creación del mecanismo encargado de esta función.
El abogado de Óscar Nenecho Rodríguez, Claudio Lovera, resaltó que su cliente no participó en el proceso de contratación ni en el de pago en el caso “detergentes de oro”. Señaló que la publicación de ÚH que refiere que el “reconocimiento de otros tres procesados complica a Nenecho”, “la afirmación no refleja lo que realmente admitieron los imputados”.