16 oct. 2025

Kobilanzky pide una ley que proteja los derechos y la seguridad de los trabajadores de delivery

El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajadores ponen en riesgo su seguridad.

motoqueiros.jfif

Los conductores de plataforma se manifestaron en el centro de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez

El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski señaló que el servicio del delivery es una nueva modalidad de negocio “que existe, que todo el mundo lo ve y todo el mundo lo utiliza, pero nadie piensa que ese trabajador que nos trae el delivery está total y absolutamente hoy en día desprotegido”.

“Quiero hacer eco de lo que ellos están reclamando. Nos piden que, como legisladores, impulsemos normas que protejan sus derechos, porque la falta de una legislación específica permite arbitrariedades, el cobro de comisiones excesivas, precariedad en la cobertura de salud y otras situaciones de desprotección”, expresó.

Agregó que uno de los principales pedidos también tiene que ver con la seguridad personal de los trabajadores.

Lea más: Conductores de motobolt exigen mayor seguridad para trabajar sin miedo

“Han ocurrido hechos que son de público conocimiento y que evidencian lo expuestos que están. Por eso, reclaman una ley que los ampare y les garantice condiciones justas y seguras”, señaló el senador con referencia al asalto sufrido por un trabajador, quien luego forcejeó con el asaltante y este falleció.

Un grupo de conductores de Motobolt se manifestaron este miércoles frente a la Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción, por la falta de seguridad para operar con tranquilidad. La protesta se realizó en el marco del caso del trabajador imputado por homicidio doloso, tras matar a un supuesto ladrón, así como por su colega que recibió cuatro estocadas durante un asalto en Capiatá.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.
El senador Eduardo Nakayama publicó en sus redes sociales un informe que expone las cifras oficiales del Indert y señala que la cantidad de títulos de propiedad entregados es de apenas la mitad de lo que informa el Gobierno.
Este jueves, se realizó la ceremonia de entrega y recepción de la Comandancia del Regimiento Escolta Presidencial (REP). El cargo es asumido por el coronel Julio Sosa Flor en reemplazo de Fredy Olmedo.
La familia Maíz Orellana espera que la Cámara de Apelaciones le restituya la protección de la posesión del establecimiento ganadero El Osco, ubicado en el distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón. Esto, luego del desalojo de 2.200 hectáreas impulsado por tres empresas. Los abogados de la familia acusan al senador Alfonso Noria de haber promovido el desalojo, y el legislador niega los hechos.
El Senado postergó el proyecto de ley que busca devolver el secretismo a los votos de los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Iniciativa será tratada en la sesión del 29 de octubre.
Varios senadores se hicieron eco ayer de la decisión de la Cámara de Diputados que se ratificó el pasado martes en su versión del proyecto de ley que apunta a restringir el acceso a la información.