04 oct. 2025

Licitan reconversión de los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano

El concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano está en marcha. Se busca mejorar el estacionamiento, áreas de parques, sistemas eléctricas, entre otros.

Parque Guasu 2.jpeg

Se realizarán obras en los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano.

Foto: Renato Delgado.

Las empresas interesadas en el mejoramiento de los parques Ñu Guasu, de Luque, y Guasu Metropolitano, de Asunción, deben presentar sus propuestas el lunes 10 de febrero en la sede Fundación Parque Tecnológico Itaipú, ya sea en Asunción o Hernandarias.

El Componente A consiste en la elaboración del proyecto ejecutivo, mientras que el Componente B está relacionado a la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, readecuaciones de los parques y obras nuevas.

“Vamos a invertir en reacondicionar estacionamientos, áreas de parques y mejorar la calidad de vida a través de estos espacios urbanos”, dijo al respecto la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

La ejecución tendrá una duración máxima de siete meses desde su inicio. Los últimos dos meses se destinarán a las recepciones y ajustes, mientras que en el primer mes se movilizarán los equipos y realizarán trabajos preliminares.

Lea también: “Todos de negro”: La consigna para la marcha en repudio al abuso dentro del Parque Guasu

Ambos parques son muy concurridos por personas que gustan de las caminatas y corridas al aire libre. En su recorrido pueden disfrutar del área verde, de la fauna y la flora.

Sin embargo, en agosto del año pasado el Parque Guasu fue punto de protestas debido a un caso de abuso a una corredora, lo que derivó en un reclamo ciudadano de mayor seguridad en este espacio público.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre más lluvias y tormentas para la tarde de este martes para 11 departamentos en un aviso especial. Se calcula una precipitación acumulada de 70 a 120 mm. Además, alertan sobre posible caída de granizos.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.
El presidente Santiago Peña no hizo ningún comentario sobre la manifestación convocada por la Generación Z y la fuerte represión policial que dejó un poco más de 30 detenidos en la Agrupación Especializada. Prosiguió normal, con su agenda, en el marco de la Batalla de Boquerón, donde anunció obras en el Chaco.