04 oct. 2025

Pódcast ÚH: Mafia de pagarés descubre red de corrupción en Juzgados

En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.

Foto Nota Podcast - Balanza Judicial (12).png

Imagen: Edición ÚH.

Todas las “grandes empresas” presentaban demandas y eran ellas quienes manejaban los expedientes y llevaban los escritos a los juzgados, solo para “sello y firma”. Esto sucedía con los ujieres que debían notificar y con los propios jueces que debían sacar resoluciones.

Las notificaciones eran el centro de recaudación, según el Ministerio Público, ya que se recaudaba, sin que los ujieres hagan los viajes hasta las casas de los deudores. Ese dinero terminaba en repartija entre los jueces, funcionarios judiciales y los ujieres, según confesaron estos mismos.

Ahora está pendiente de fijarse preliminar para saber si van o no a juicio los jueces Nathalia Garcete (Juzgado de Paz de la Catedral 2° Turno) y Carmen Analía Cibils (Juzgado de Paz de La Encarnación); así como los ex jueces Lilian González de Bristot (Juzgado de Paz de San Roque) y Víctor Nilo Rodríguez (Juzgado de Paz de La Recoleta).

En este pódcast, te traemos todos los detalles.

Más contenido de esta sección
Un Encuentro Nacional de Periodismo se realizará el lunes 6 y el martes 7 de octubre en la Unida, donde se abordarán temas que desafían a la profesión en la actualidad y para el futuro. La participación es libre. Habrá expositores nacionales e internacionales.
En un allanamiento en Choré, Departamento de San Pedro, la Policía Nacional detuvo a un hombre por tentativa de homicidio, ocurrida el pasado 18 de setiembre.
La comunidad estudiantil de la Facultad de Derecho UNA homenajeó y despidió este viernes al teniente coronel Guillermo Moral, alumno de la casa de estudios, quien fue asesinado por la mafia.
La PMT procedió a retirar dos vehículos de la Costanera de Asunción y los trasladó al corralón municipal. Quienes estacionen mal sus vehículos se exponen a una multa de siete jornales mínimos, unos G. 780.514.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, resolvió reasignar la causa penal que investiga el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral a un equipo conformado por fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado de Asunción.
En la Penitenciaría de Emboscada Antigua se registró un amotinamiento de reclusos, que se originó debido a una requisa relacionada con el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado en la tarde de este jueves en Asunción.