06 ago. 2025

Licitación para compra de software en IPS causa indignación de diputados

Diputados del Partido Patria Querida (PPQ) presentaron un proyecto de resolución en el que solicitan informes al Instituto de Previsión Social sobre la licitación de un software para el Hospital Regional de Ciudad del Este y centros asistenciales en el Departamento de Alto Paraná.

hospital regional de CDE.jpg

Diputados patriaqueridistas se mostraron indignados por la adjudicación de un software para el Hospital Regional de Ciudad del Este y centros asistenciales del IPS en el Departamento de Alto Paraná.

Foto: Edgar Medina.

Los diputados Sebastián Villarejo, Rocío Vallejo y Sebastián García del Partido Patria Querida (PPQ) presentaron un proyecto de resolución que solicita informes al Instituto de Previsión Social (IPS) sobre la adjudicación de un software por USD 6 millones.

Se trata de un sistema de gestión hospitalaria para el Hospital Regional de Ciudad del Este y centros asistenciales del IPS en el Departamento de Alto Paraná.

Embed

Ante esta situación, el diputado Sebastián García manifestó a Última Hora que todo comenzó cuando gente vinculada al sector del desarrollo de software le solicitó que se interiorizara sobre el tema como presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

“Cuando empezamos a ver los detalles de la licitación, varias cosas resultaron llamativas”, mencionó el diputado.

Nota relacionada: Asociación Médica de IPS repudia supuesta irregularidad en licitaciones

En ese sentido, señaló que resulta un despilfarro la adjudicación de un software en plena pandemia cuando se habla de carencia en los hospitales.

“Totalmente fuera de lugar adjudicar un software de gestión. Además, para un solo hospital, cuando debería ser algo general para interconectar los centros, por ejemplo”, agregó García.

El diputado no solo cuestiona el momento de la adjudicación, sino también el costo y los requisitos.

“El server es casi el costo de un data center, que puede soportar mucho más que un solo centro. Encima adjudican en un momento en que faltan equipos, camas, insumos, etcétera. Si bien no viene de los mismos fondos, representa el 6% de lo que tiene disponible para pagar ese medio salario mínimo a las personas con contratos suspendidos”, aseveró.

Por último, el legislador explicó que la adjudicación se suma a otra denuncia de mesas de oficina en licitación con precios de referencia de G. 54 millones por unidad, lo que considera un despropósito.

Embed

La Asociación de Médicos del Instituto de Previsión Social también repudió que el ente previsional realice multimillonarias adquisiciones con supuestas irregularidades.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.