25 ago. 2025

Liberales que salvaron a Sandra Quiñónez presentan nuevo libelo acusatorio

Los 15 diputados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que permitieron el cuórum para salvar del juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, ahora presentaron un nuevo libelo acusatorio.

Diputados presentan libelo acusatorio.jpg

La diputada del PLRA Celeste Amarilla encabezó la conferencia y habló sobre la presentación de otro libelo acusatorio.

Foto: @Radiocamarapy

Los 15 diputados liberales convocaron a una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados en la siesta de este martes para presentar un nuevo libelo acusatorio contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

La diputada Celeste Amarilla fungió como vocera de este grupo de parlamentarios que permitieron el cuórum para archivar el juicio político y dijo que la bancada del principal partido de oposición cayó en una confusión por no haber hablado “antes de la sesión”.

“Estos 15 señores que se quedaron en la sesión, estos 15 diputados liberales, y que votaron a favor del juicio político, no nos han dado muestras de conducta que nos hagan sospechar de su honorabilidad y su patriotismo en la Cámara de Diputados”, dijo.

Lea más: Efraín Alegre apunta a liberales que salvaron a Sandra Quiñónez

“No es justo que se queden estos 15 colegas pegados a una presunción de que han arreglado su voto porque no fue así, créanme. Acá hubo una confusión. Como muestra de que acá no hubo arreglos ni intereses personales, ellos acaban de presentar un nuevo libelo acusatorio”, explicó.

Los liberales que permitieron el cuórum el lunes fueron Emilio Pavón, Andrés Rojas Feris, Pastor Vera Bejarano, Ariel Villagra, Fernando Oreggioni, Hugo Capurro, Roya Torres, Carlos Noguera, Sergio Rojas, Celso Maldonado, Carlos Silva, Marcelo Salinas, Rodrigo Blanco, Juan Manuel Ayala y Celso Kennedy.

El lunes se cumplió la tercera semana de estudio del libelo acusatorio contra Quiñónez en la Cámara de Diputados. En un momento se intentó dejar sin cuórum la sesión extraordinaria, pero en el intento se logró mandar al archivo el juicio político.

Más detalles: Diputados colorados y liberales salvan a Quiñónez y archivan juicio político

La bancada de Fuerza Republicana se retiró, junto con otros liberales y las multibancadas del tercer espacio con la intención de dejar sin cuórum y no llegar a la votación, luego de exponer todos los 11 puntos del libelo acusatorio. El nuevo documento presentado sumó dos causales más, siendo ahora en total 13, según Amarilla.

Sin embargo, un total de 18 liberales se quedaron en sesión, de los cuales 15 votaron a favor del juicio político y otros tres se abstuvieron; entre ellos, Édgar Ortiz, Enrique Mineur y María de las Nieve López.

El Directorio del PLRA advirtió esta jornada que “no hay lugar para quienes negocien con la mafia”.

Más contenido de esta sección
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.
El Ministerio de Justicia divulgó en la tarde de este lunes fotografías y videos de una de las celdas vips en la Penitenciaría Regional Emboscada Antigua, Departamento de Cordillera. En el lugar, ¿hay un jacuzzi o una pileta bautismal?
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que estaba al tanto de las celdas vips y de los privilegios que gozaban algunos internos en la cárcel de Emboscada. Afirmó que el director de la penitenciaría no será sancionado.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.