30 oct. 2025

Diputados colorados y liberales salvan a Quiñónez y archivan juicio político

Los liberales y colorados llevaron a votación finalmente el pedido de juicio político logrando salvar a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Diputados - Lunes 8.png

Cartistas salvan nuevamente a la fiscala Sandra Quiñónez.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Con el cuórum necesario para llevar a votación, la Cámara de Diputados salvó a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. Las bancadas liberales prestaron cuórum, pero votaron a favor del juicio político que no reunió los votos necesarios.

Los miembros de la multibancada y algunos parlamentarios oficialistas abandonaron el recinto para intentar levantar la sesión por falta de cuórum, pero la jugada no salió por lo que con los integrantes de las bancadas liberales presentes dejaron vía libre a los colorados para finiquitar el pedido de juicio político.

Nota relacionada: Por tercera semana, diputados debaten juicio político a Sandra Quiñónez

A favor del pedido de enjuiciamiento votaron 15 legisladores, en contra se tuvo 28 votos, tres se abstuvieron y 34 estuvieron ausentes. Entre los 46 que se quedaron estuvieron los colorados oficialistas Miguel Cuevas y Luis Urbieta, quienes para sorpresa de su bancada votaron en contra del juicio político, al igual que los cartistas.

Entretanto, los que se abstuvieron del voto son los liberales Édgar Ortiz, María de las Nieve López, y Enrique Mineur.

Antes de la votación, el diputado liberal Eusebio Alvarenga pidió llevar al aplazamiento indefinido el pedido de juicio político, pero el diputado bejaranista, Celso Kennedy, pidió terminar con la especulación en torno al posible enjuiciamiento.

También puede leer: Los tres posibles escenarios al retomarse el juicio político a Sandra Quiñónez

“Votar hoy significa exponer quiénes son los que apañan a la Fiscalía. Votar por el aplazamiento indefinidamente es una complicidad”, sostuvo. Alegó que de aplazar el pedido, Quiñónez seguirá en la administración al igual que si rechaza el enjuiciamiento.

Asimismo, Kennedy, a la hora de votar a favor del inicio del enjuiciamiento a Quiñónez, aclaró que el mandato del Partido Liberal era para los que voten en contra, se abstuvieran o abandonaran la sesión para favorecer a la fiscala general.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.