05 nov. 2025

Leve aumento de cuadros respiratorios de la época ocupan un 30% de camas

El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), Felipe González, manifestó este lunes que se registra un leve aumento de cuadros respiratorios de la época, los cuales ocupan un 30% de las camas del sistema de Salud Pública.

Hospital Covid Ineram.jpg

Desde el Ineram piden reforzar la cantidad de insumos para el personal de blanco.

Foto: Raúl Cañete

Si bien se registra un leve aumento de casos respiratorios de la época, como la gripe, influenza y otros, estos solo corresponden a pacientes con enfermedades de base crónicas, que no sobrepasan los niveles registrados comúnmente.

Así lo informó este martes el director del Ineram, Federico González, quien reiteró que las medidas higiénicas que se implementan para evitar la propagación del Covid-19, contribuyeron a que se mantengan muy bajas las enfermedades respiratorias comunes de la época.

“Ha habido un incremento de casos respiratorios, pero no es algo que sobrepase los niveles de la época. A estas alturas ya teníamos muchas camas ocupadas, pero hoy no supera el 30%”, dijo el jefe médico en contacto con Monumental 1080 AM.

González aclaró que todos los pacientes con cuadros respiratorios que ingresan al Ineram u otro centro asistencial del sector público son considerados como pacientes con coronavirus positivo, por lo que todos son sometidos a un protocolo sanitario hasta tanto no se tengan los resultados correspondientes.

Lea más: Aumentan casos de influenza, 20% más en comparación al año pasado

“Separamos a todos los pacientes de acuerdo a las patologías y llegan desde cardiovasculares, pulmonares crónicas y a todos les hacemos la prueba del hisopado. Una vez que tenemos los resultados recién les pasamos a una internación común”, explicó.

Asimismo, el alto funcionario destacó que gracias a los hospitales de contingencia se logra manejar la cantidad de pacientes con cierta holgura, que incluso permite trabajar de forma más distendida en comparación a como se encontraba el sistema sanitario antes de la pandemia.

González instó a la ciudadanía a seguir aplicando los protocolos sanitarios a fin de evitar la propagación de cuadros respiratorios y sobre todo el Covid-19.

A inicios de este junio, el Ministerio de Salud declaró alerta epidemiológica por el aumento de consultas por cuadros respiratorios.

Centros de salud de todo el país deben activar el plan de contingencia para recibir a más pacientes y tratar de evitar que el contagio siga.

Más contenido de esta sección
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.