03 may. 2025

Legalizar la marihuana no “desaparecerá" el narcotráfico, según experta

Una investigadora especializada en crimen organizado sostuvo que la legalización de la marihuana no solucionará el problema del narcotráfico y puso como ejemplo lo que ocurre en Uruguay.

marihuana.jpg

Los agentes antidrogas procedieron primeramente a la erradicación de cuatro hectáreas de plantíos de cannabis en etapa de cosecha, las cuales tenían un potencial de producción de al menos 12 toneladas de la droga.

Foto: Senad.

Carolina Sampó, investigadora argentina especializada en crimen organizado en América Latina, dijo que despenalizar la producción de marihuana es un tema complejo y señaló que “no es la respuesta” al problema del narcotráfico.

En ese sentido, planteó que sería un riesgo para los pequeños productores, sino quién protegería a los productores de las organizaciones criminales. Dio como ejemplo el caso de Uruguay, que legalizó la producción y venta de marihuana a partir de 2013.

Explicó este viernes a Monumental 1080 AM que con la despenalización en ese país no “desapareció" el problema con el narcotráfico y ni el problema del consumo.

“La verdad, que lo que muestra la experiencia uruguaya, que ese mercado formal no alcanza para cubrir la demanda ni la demanda informal y por tanto el mercado informal o ilegal sigue existiendo”, acotó a la radio.

Recomienda seguir la pista del dinero

La analista evaluó la situación de las drogas en Paraguay y manifestó que es necesario entenderlo desde la salud pública, tratando de generar políticas de concientización para que el consumidor comprenda el daño que produce.

Esto opinó en el marco de un análisis sobre el atentado que sufrió el fiscal paraguayo Marcelo Pecci en la isla Barú, de Cartagena, Colombia, el martes, que no se descarta que haya sido a causa de sus tareas investigativas contra las estructuras criminales y terroristas.

A su criterio, es “buen síntoma” que el crimen haya generado una alarma a nivel social, porque crea conciencia en la población paraguaya sobre el crimen organizado.

Apuntó que la forma más acertada de combatirlo es seguir la pista del dinero para llegar a quienes mueven el negocio, como lo hace Brasil.

“Las capturas, los arrestos, son de aquellos que forman parte de la cadena, que son fácilmente reemplazables. Lo que hay que saber es quiénes forman el crimen organizado”, agregó.

Reforzó que seguir al lavado de dinero parece estar dando buenos resultados en el territorio brasileño.

Más contenido de esta sección
Un delincuente ingresó a una vivienda ubicada en el barrio Yukyty de Asunción y se llevó una motocicleta de alta gama valuada en USD 21.000. Cámaras de circuito cerrado captaron al sospechoso.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido con lluvias dispersas en varias zonas del país. La temperatura máxima llegaría a los 29 ºC.
El Decimocuarto Festival Nacional del Mbeju se realizará este sábado con una destacada cartelera artística y la tradicional elaboración del mbeju en vivo. Se esperan más de 5.000 asistentes.
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.