25 nov. 2025

Legalizar la marihuana no “desaparecerá” el narcotráfico, según experta

Una investigadora especializada en crimen organizado sostuvo que la legalización de la marihuana no solucionará el problema del narcotráfico y puso como ejemplo lo que ocurre en Uruguay.

marihuana.jpg

Los agentes antidrogas procedieron primeramente a la erradicación de cuatro hectáreas de plantíos de cannabis en etapa de cosecha, las cuales tenían un potencial de producción de al menos 12 toneladas de la droga.

Foto: Senad.

Carolina Sampó, investigadora argentina especializada en crimen organizado en América Latina, dijo que despenalizar la producción de marihuana es un tema complejo y señaló que “no es la respuesta” al problema del narcotráfico.

En ese sentido, planteó que sería un riesgo para los pequeños productores, sino quién protegería a los productores de las organizaciones criminales. Dio como ejemplo el caso de Uruguay, que legalizó la producción y venta de marihuana a partir de 2013.

Explicó este viernes a Monumental 1080 AM que con la despenalización en ese país no “desapareció” el problema con el narcotráfico y ni el problema del consumo.

“La verdad, que lo que muestra la experiencia uruguaya, que ese mercado formal no alcanza para cubrir la demanda ni la demanda informal y por tanto el mercado informal o ilegal sigue existiendo”, acotó a la radio.

Recomienda seguir la pista del dinero

La analista evaluó la situación de las drogas en Paraguay y manifestó que es necesario entenderlo desde la salud pública, tratando de generar políticas de concientización para que el consumidor comprenda el daño que produce.

Esto opinó en el marco de un análisis sobre el atentado que sufrió el fiscal paraguayo Marcelo Pecci en la isla Barú, de Cartagena, Colombia, el martes, que no se descarta que haya sido a causa de sus tareas investigativas contra las estructuras criminales y terroristas.

A su criterio, es “buen síntoma” que el crimen haya generado una alarma a nivel social, porque crea conciencia en la población paraguaya sobre el crimen organizado.

Apuntó que la forma más acertada de combatirlo es seguir la pista del dinero para llegar a quienes mueven el negocio, como lo hace Brasil.

“Las capturas, los arrestos, son de aquellos que forman parte de la cadena, que son fácilmente reemplazables. Lo que hay que saber es quiénes forman el crimen organizado”, agregó.

Reforzó que seguir al lavado de dinero parece estar dando buenos resultados en el territorio brasileño.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.