19 oct. 2025

China abre la puerta a negociar con EEUU, pero con condiciones

31646347

Comercio estancado. China registra menores envíos al exterior con la guerra arancelaria.

AFP

AFP
PEKÍN

Las autoridades de China afirmaron el viernes que evalúan una propuesta de negociación de Estados Unidos sobre la guerra comercial, pero insistieron en que el país norteamericano debe retirar en primer lugar los aranceles que han sacudido la economía mundial.
En su ofensiva arancelaria global, el presidente estadounidense, Donald Trump, puso un especial énfasis en China, gravando muchas de sus importaciones con gravámenes de hasta el 145%.

El gigante asiático no se amilanó. Aunque se dijo abierto al diálogo, respondió con tarifas del 125% sobre las importaciones estadounidenses y advirtió que está dispuesto a luchar hasta el final en una guerra comercial.

Desde entonces, Trump eximió de aranceles a productos como teléfonos inteligentes, semiconductores y computadoras y aseguró en varias ocasiones que las autoridades chinas se habían puesto en contacto para negociar.

Sin embargo, el Ministerio de Comercio de China aseguró que fue la parte estadounidense quien dio el primer paso hacia un eventual diálogo.

“Estados Unidos ha tomado recientemente la iniciativa en muchas ocasiones de transmitir información a China a través de las partes pertinentes, diciendo que esperaba hablar con China”, afirmó en un comunicado.

“China está actualmente evaluando esto”, agregó.

Pero antes de sentarse a hablar, Pekín reclama pasos a Estados Unidos que demuestren sus buenas intenciones.

“Si Estados Unidos quiere hablar, debe mostrar su sinceridad para hacerlo, estar dispuesto a corregir sus prácticas equivocadas y cancelar los aranceles unilaterales”, dijo la cartera de Comercio.

A principios de abril, Trump impuso un gravamen universal del 10% a todas las importaciones y “aranceles recíprocos” adicionales a muchos países para teóricamente compensar los desequilibrios comerciales.

Poco después decretó una suspensión de 90 días de estas tarifas recíprocas a decenas de países, pero las aumentó para China como castigo por haber tomado medidas de represalia contra las importaciones estadounidenses.

“La posición de China ha sido siempre perfectamente consistente”, insistió este viernes el Ministerio de Comercio. “Si hay lucha, lucharemos hasta el final. Si es diálogo, la puerta está abierta de par en par. La guerra arancelaria y la guerra comercial fueron iniciadas unilateralmente por la parte estadounidense”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo el fin de la ayuda financiera a Colombia por supuesta inacción en la lucha contra las drogas y trató al presidente colombiano como “un líder del narcotráfico. Petro no tardó en responder que el mandatario estadounidense “está engañado de sus logias y asesores”.
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El Ejército israelí afirmó que “responderá con fuerza” contra Hamás tras lo que califica como “violaciones del alto el fuego” por parte de esta organización islamista y los enfrentamientos de la mañana de este domingo entre milicias palestinas y tropas israelíes en el sur de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.