07 nov. 2025

Las noticias más relevantes de la jornada

Última Hora te deja un resumen de los temas más relevantes de la jornada para que puedas terminar el día bien informado.

las noticias más relevantes de la jornada.png

No podés ir a dormir sin saber cuáles fueron las noticias más importantes del día.

Foto: Archivo ÚH.

Derogan ley de emergencia sanitaria por Covid-19

Desde el Poder Ejecutivo confirmaron este lunes que Mario Abdo firmó el decreto por el cual se deja sin efecto la emergencia sanitaria declarada por el Covid-19, con lo que también elimina el uso obligatorio del tapabocas. Los motivos.

Uso de tapabocas no será obligatorio en instituciones educativas

Tras la derogación de la Ley de Emergencia Sanitaria por el Covid-19 y el uso del tapabocas, el MEC modificó de forma parcial el protocolo sanitario para los alumnos, manteniendo algunas medidas sanitarias. Los detalles.

Policía frustra intento de robo y secuestro en Alto Paraná

La Policía Nacional informó que seis personas fueron detenidas tras un intento de robo y secuestro exprés en el Departamento de Alto Paraná. Lea más

Salud reporta 236 nuevos casos de Covid y 5 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este lunes sobre 236 nuevos casos de Covid-19 y 5 fallecidos, que corresponden a la semana epidemiológica 14, es decir, del 3 al 9 de abril. Más datos.

Paro de camioneros seguirá, pero sin cierres de ruta

Los camioneros seguirán con sus movilizaciones en todo el país, a la espera de soluciones a las subas del combustible, pero aseguran que no cerrarán las rutas. Más detalles.

Emblemas privados deciden bajar precios

El empresario Víctor Yambay, representante de los emblemas privados, confirmó a radio Monumental 1080 AM que algunas estaciones de servicios decidieron bajar el precio de todos los combustibles entre G. 300 a G. 500. Los detalles.

Para Fiscalía, no hay dudas sobre supuesta extorsión

El fiscal Francisco Cabrera afirmó que no hay dudas sobre la extorsión de los camioneros al Gobierno para no cerrar rutas. Sostuvo que las evidencias del caso son contundentes. Más datos.

Pretende castigar a dueños de tierras malhabidas

El Frente Guasu presentó este lunes un proyecto de ley que busca castigar la adquisición y/o posesión de inmuebles del Estado conseguidos de manera irregular, con penas que van hasta los 12 años de cárcel. Lea más.

Abdo y Bolsonaro se dan la mano

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su par de Brasil, Jair Bolsonaro, destacaron el trabajo de ambos países en la lucha contra el crimen organizado. Todo aquí.

Chilavert recusa a juez y traba juicio

El ex portero de la Selección Paraguaya de Fútbol, José Luis Chilavert, recusó este lunes al juez que atiende la querella presentada en su contra por el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez. Lea todo.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.