11 ago. 2025

MEC modifica protocolo sanitario y mantiene algunas medidas en las aulas

Tras la derogación de la Ley de Emergencia Sanitaria por el Covid-19 y el uso del tapabocas, el MEC modificó de forma parcial el protocolo sanitario para los alumnos, manteniendo algunas medidas sanitarias.

vuelta-clases_jpg.jpg

Este lunes es el inicio de clases en todo el país y la modalidad establecida como prioridad este año es la presencial.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por medio de la resolución 181, decidió modificar la dimensión de bioseguridad del protocolo de retorno seguro a las clases presenciales de este año, el cual mantiene algunas medidas sanitarias, a fin de evitar la propagación del Covid-19 y otros virus en las escuelas y colegios.

En ese sentido, el documento establece que todos los estudiantes y docentes deben contar con un tapabocas a mano para ser utilizado “en caso de necesidad de forma preventiva”, mientras que podrán seguir usando el barbijo todos aquellos que así lo deseen.

5292989-Libre-1229132692_embed

Además, la resolución dispone que las aulas deberán mantenerse aireadas con las puertas y ventanas abiertas; los estudiantes deberán seguir evitando compartir utensilios, y la institución deberá “promover las actividades físicas y deportivas, y los recreos al aire libre”.

Entretanto, el protocolo recomienda que todos los miembros de la comunidad educativa mantengan el lavado constante de las manos, así como completar el esquema de vacunación contra el Covid-19.

Nota relacionada: Gobierno deja sin efecto el uso obligatorio de tapabocas por el Covid-19

Finalmente, se aclara que en caso de que los estudiantes presenten algunos síntomas del coronavirus u otras afecciones respiratorias, los padres “deberán notificar inmediatamente” a los encargados de la institución.

Por su parte, los directores deberán comunicar al puesto de salud más cercano sobre los posibles casos de Covid-19 detectados en la escuela o colegio, así como deberán activar de forma rápida las recomendaciones sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud.

El director general de Bienestar Estudiantil de la cartera educativa, Hugo Tintel, señaló a través de NPY que, a pesar de que se haya derogado la Ley de Emergencia Sanitaria, tras una mesa de trabajo con el Ministerio de Salud, el MEC tomó la decisión de “seguir garantizando el cuidado, que se viene haciendo desde el primer día” de clases.

Lea también: El uso del tapabocas seguirá siendo clave para evitar contagios

“Enfatizar que el Ministerio de Educación, con un aporte del Gobierno de Taiwán, efectivamente está haciendo un monitoreo de la ventilación de las aulas. En el tema del tapabocas, reiterar que es una cuestión de cuidado en general que está dentro del marco sanitario”, detalló el funcionario.

Pese a que el Gobierno ya decidió dejar sin efecto la emergencia sanitaria debido al considerable descenso de contagios, las autoridades sanitarias y del Poder Ejecutivo instan a que el tapabocas siga siendo imprescindible en lugares cerrados, como en las aulas y en el transporte público, así como en hospitales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.