07 nov. 2025

Paro de camioneros seguirá, pero sin cierres de ruta, dicen

Los camioneros seguirán con sus movilizaciones en todo el país, a la espera de soluciones a las subas del combustible, pero aseguran que no cerrarán las rutas.

Reunión Petropar.jpg

Los camioneros y autoridades de Petropar todavía no llegaron a ningún acuerdo, por lo que seguirán las movilizaciones en todo el país.

Foto: Andrés Catalán.

Tras culminar la reunión del sector de los camioneros con Petróleos Paraguayos (Petropar), el nuevo presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Juan Villalba, anunció en conferencia de prensa que sus movilizaciones seguirán en 14 departamentos del país, pero aseguró que ya no habrá bloqueos de rutas.

El representante sindical señaló que las manifestaciones seguirán en pie hasta lograr no solo la reducción de los precios del combustible, sino también sus demás reclamos, como recibir las pruebas de la Fiscalía respecto al supuesto hecho de extorsión al Gobierno por parte de cinco camioneros, cuya causa calificó como un “montaje”.

Asimismo, Juan Villalba dijo que no descansarán hasta que se logre la derogación de la Ley Riera-Zavala, que criminaliza las invasiones de tierras en el país.

“Pedimos que las pruebas que incriminan a compañeros nuestros en supuesto caso de extorsión sean divulgadas porque creemos que se trata de un montaje. Además pedimos la derogación de la Ley Riera-Zavala. Ahora lo que nos interesa es el tema del combustible y nuestras otras reivindicaciones”, sentenció Villalba.

https://twitter.com/npyoficial/status/1516170221647765516

El trabajador dijo que si bien fueron recibidos por el presidente de Petropar, Denis Lichi; por el titular del Senado, Óscar Salomón, y otros senadores, quienes mostraron predisposición —según dijo—, no bajarán la guardia porque quieren dar una pronta respuesta a la ciudadanía.

Por su parte, Denis Lichi manifestó que “se pusieron a disposición” del sector, pero que seguirán conversando para llegar a un acuerdo, ya que aseguró que “no hay una propuesta única que pueda dar solución a todas las necesidades que tienen” los choferes de los distintos gremios.

Si bien descartó que por el momento se den reducciones de los costos del carburante, adelantó que a finales del mes de abril se volverán a evaluar los precios y dio a entender que se espera que se reduzcan.

“Estamos explicando todo el comportamiento de algunos precios internacionales y también algunas opciones que se pueden dar para tratar de darles algunas ventajas de forma puntual. Ya en su momento Petropar se quedó en G. 500 menos que los emblemas privados y ellos también hoy (este lunes) redujeron”, señaló el funcionario.

Entretanto, dijo que el proyecto principal al cual están apuntando actualmente es la “tarjeta Oikoite”, que implicaría unos G. 400 de descuento por litro, pero solamente para el sector de los trabajadores del volante.

Nota relacionada: Camioneros presionan para mejorar condiciones para Petropar y sincerar costos de emblemas

No obstante, señaló que la propuesta aún debe ser conversada con los propietarios de las estaciones de servicio que operan con el emblema de Petropar, a fin de “ver si ellos están dispuestos a ceder ese margen de ganancia” y aportar entre G. 100 y 200 para beneficio de los trabajadores.

Lichi también habló sobre la publicación de la estructura de costos del emblema estatal, alegando que la misma “ya es pública” debido a que se estuvo dando a conocer a través de varios medios de comunicación.

Sin embargo, indicó que los montos del mes de marzo ya fueron enviados al Ministerio de Hacienda, mientras que en unos días se presentará el detalle de los 12 días de abril en que se estuvo implementando el subsidio, adelantando que la información podrá estar disponible en la página web de Petropar, junto con los antecedentes y documentaciones.

Conductores de plataformas se acoplaron

Un grupo de conductores de plataformas alternativas de viajes en estos momentos se están congregando con sus vehículos sobre la avenida Mariscal López y San Martín, en Asunción, para acoplarse a la protesta de los camioneros contra las subas del combustible.

En el lugar también se pueden ver algunos pasacalles de los trabajadores del volante que dicen “No a la Ley Riera”, en referencia al proyecto que pretende criminalizar los cierres de rutas, cuya propuesta proviene del senador Enrique Riera.

Lea también: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

Los mismos tienen previsto realizar una caravana desde Villa Morra hasta llegar a la zona del ex Aratirí, en la ruta PY02, en Capiatá, Departamento Central, principal punto donde se movilizan este lunes los camioneros.

Un sector de los camioneros se reunieron este lunes en la Dirección Nacional de Transporte, con el objetivo de exigir mejores condiciones para que Petropar obtenga mejores precios en el mercado internacional, como también que se sinceren los costos de los emblemas privados.

Dicha reunión quedó en cuarto intermedio, mientras otro sector de camioneros se reunió con autoridades del Senado, donde también pidieron mejores condiciones para que Petropar compita en iguales condiciones que los emblemas privados.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.