20 nov. 2025

Las 24 ciudades afectadas por las nuevas restricciones del Gobierno

A partir del jueves 18 de marzo, nuevas restricciones sanitarias entrarán en vigencia en el marco de la pandemia del Covid-19. El Gobierno anunció que 24 ciudades se encuentran en zona roja y deberán cumplir varias medidas de aislamiento.

control policial.jpg

Los procedimientos realizados arrojaron como resultado un total de 175 personas aprehendidas por violación de la cuarentena sanitaria, de las cuales nueve contaban con órdenes de captura.

Foto: Dardo Ramírez.

El Gobierno emitió el domingo el decreto 4990 que establece nuevas medidas de restricción para 24 ciudades del país que se encuentran en “zona roja” por el aumento de casos de coronavirus.

Las medidas entrarán en vigencia desde el próximo jueves hasta el domingo 4 de abril especialmente en zonas de Central, Cordillera, Itapúa, Alto Paraná, Guairá, Misiones, entre otros.

De acuerdo con el decreto, las ciudades afectadas son Asunción, Luque, Lambaré, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa y Fernando de la Mora.

Además de Caacupé, San Bernardino, Guarambaré, Paraguarí, Pilar, Encarnación, Coronel Bogado, Hohenau, Fram, Caraguatay, Ayolas, Caazapá, Villarrica, San Ignacio Misiones, San Juan Bautista y Ciudad del Este.

Lea más: Covid-19: Paraguay sobrepasa los 180.000 casos positivos

En todas estas zonas regirá la restricción de circulación desde las 20.00 hasta las 5.00, así también se suspenden las clases educativas presenciales y los deportes amateur de contacto.

En tanto que en el sector público se deberá implementar el trabajo por cuadrillas hasta las 13.00, alternativa que también se recomienda al sector privado.

El Gobierno anunció sobre estas medidas atendiendo el contexto sanitario que atraviesa el país y el gran aumento de casos positivos de Covid-19 que se registra durante las últimas semanas.

Según los últimos datos oficiales de Salud, Paraguay suma 180.014 positivos y 3.476 fallecidos desde la llegada de la pandemia.

Nota relacionada: Gobierno restringe la circulación en 24 ciudades por casos de Covid-19

Desde la cartera sanitaria anunciaron que las proyecciones de contagio no son buenas, mientras que el sistema hospitalario se encuentra colapsado por la cantidad de internados a causa del virus. Mientras tanto, el Gobierno intenta acelerar la compra de vacunas anti-Covid.

Paraguay atraviesa una de las peores etapas de la pandemia, ya que los casos de contagios semanales prácticamente se cuadruplicaron. Esta semana los casos nuevos superaron los 12.000.

No se descarta que las nuevas restricciones sean incrementadas en Semana Santa, de manera a aplicar una mayor contención social.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.