08 nov. 2025

Las 10 canciones nacionales más sonadas en radio durante 2019

A pocos días de terminar el año 2019, Autores Paraguayos y Asociados (APA) dio a conocer los datos acerca de los temas de artistas nacionales que más fueron sonados en las radios del país.

10 temas nacionales mas escuchados.png

A poco de cerrar el 2019, APA dio a conocer la lista de los temas más sonados.

Foto: Archivo ÚH.

La lista muestra a artistas como Kchiporros, Japiaguar, Tierra Adentro, Qmbia Juan y Paiko, además del solista Silva Hugo Ulises y el célebre guitarrista Juan Cancio Barreto, entre otros.

Los datos sobre las canciones más sonadas fueron proporcionados por Autores Paraguayos y Asociados (APA), sobre un universo de 70 radios locales.

En el puesto 10 se encuentra la canción La Semilla, que forma parte del álbum El Equilibrio de la banda de los Kchiporros y que fue lanzada en setiembre del año 2018. En la plataforma Youtube cuenta con más de 300.000 reproducciones.

La Semilla Kchiporros

El puesto nueve es para el tema Anoche de la agrupación Paiko, parte del disco Eléctrico, que se lanzará recién en el 2020. Se trata del primer single del nuevo álbum, estrenado en el mes de agosto de este año.

Paiko Anoche

En el octavo se encuentra el requintista Juan Cancio Barreto con la canción Verónica, que fue compuesta para su hija cuando nació. El artista señaló que cumplió su sueño de bailar esa música con su hija en su fiesta de 15 años.

Juan Cancio Barreto Verónica

El puesto siete es para el tema Duele estar sin tí del grupo Qmbia Juan, que cuenta con la colaboración de Martín y su Cumbia Free.

Duela estar sin tí-Qmbia Juan

Más arriba, en el puesto seis, la artista urbana Marilia Rivas (Mismaella) y Marcelo Soler, baterista de Kita Pena, ubicaron una canción llamada Sigo, que fue utilizada para una publicidad.

Los siguientes dos puestos son para la popular agrupación Tierra Adentro, que tiene los temas Viajando voy y Fiesta patronal en el ránking.

Tierra Adentro viajando voy

El video de Viajando voy tiene más de cuatro millones de vistas y en él actúan los protagonistas de la película 7 Cajas, Celso Franco y Lali González.

Por su parte, Fiesta patronal fue lanzado ya en enero del año 2018, con un estilo musical folclórico.

Tierra Adentro- Fiesta Patronal

En el puesto tres aparece un segundo tema del álbum El Equilibrio de los Kchiporros, llamado Todo se empezó a mover.

El tema fue lanzado ya en mayo del año 2018 y el video es un recuento de giras y conciertos.

Kchiporros- Todo se empezó a mover

En el segundo puesto aparece la banda de cumbia Japiaguar con su canción Amigos con derecho. El tema cuenta con el apoyo del grupo Mama Santa.

Japiaaguar Amigos con derecho

Finalmente, el puesto número uno es para el solista Ulises Silva, con la música Buenos días Paraguay, que fue estrenada ya hace unos tres años.

El artista tiene entre sus creaciones también el tema Soy paraguayo y qué, el cual también es interpretado por el argentino Pablo Lescano, líder de Damas Gratis.

Ulises Silva- Mi querido Paraguay

Más contenido de esta sección
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.