08 nov. 2025

Peña viaja a Bolivia para la toma de mando del nuevo presidente

UHPOL20251108-005A,ph01_9406.jpg

Ida y vuelta. Un viaje relámpago hará hoy el Presidente Santiago Peña a Bolivia.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, asistirá hoy al acto de asunción al mando del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. También estará presente el mandatario argentino, Javier Milei, y otros representantes del Mercosur.

Ayer, Peña remitió una nota oficial al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, informando su ausencia del país. Será su viaje número 53 desde que asumió el mando.

El pasado 20 de octubre, el titular del Ejecutivo felicitó a Paz por su triunfo en la segunda vuelta de los comicios presidenciales, y consideró que su llegada al Gobierno representa una oportunidad para fortalecer los lazos de hermandad entre Paraguay y Bolivia.

Peña visitó Bolivia el pasado 13 de junio de 2024, cuando sostuvo una reunión con su homólogo y mandatario saliente, Luis Arce.

Invitados. También estarán presentes el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa; el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el titular del Ejecutivo de Uruguay, Yamandú Orsi.

En representación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajó el subsecretario de Estado, Christopher Landau.

Al margen de los jefes de Estado han confirmado su llegada a Bolivia, entre otros, el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez; el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha.

Uno de los que no estará es el presidente de la República Federativa del Brasil, Inácio Lula da Silva, quien enviará una delegación.

Acto. La ceremonia de investidura de Rodrigo Paz, quien sucederá al presidente Luis Arce, se realizará en la mañana de este sábado en la Asamblea Legislativa Plurinacional, ubicada en la Plaza Murillo.

Para garantizar la seguridad y el normal desarrollo de la jornada, el Comando General de la Policía Boliviana ha diseñado un operativo especial con distintos anillos de protección alrededor de la plaza Murillo, el aeropuerto internacional y los hoteles donde se hospedarán las comitivas internacionales.

A diferencia de administraciones anteriores, no se ha programado un acto ancestral en el sitio arqueológico de Tiwanaku, enfocándose en un formato más tradicional y formal.

Paz, un economista y político de centroderecha, ganó las elecciones presidenciales en octubre de 2025 y su asunción marca el fin de 20 años de gobiernos de izquierda en Bolivia. Enfrenta importantes desafíos, incluyendo una crisis económica y la falta de reservas, y ha prometido recortes del gasto público y apertura a inversiones privadas.

53 viajes realizó el presidente Santiago Peña desde que asumió en agosto del 2023, contado con el de hoy.

Más contenido de esta sección
OFICIALISMO. Varios legisladores y ministros del Ejecutivo viajaron a CDE para apoyar a RGV.

DISIDENCIA. Colorados disidentes, como el propio Mario Abdo apoyan a RGV, pero mantienen crítica.

OPOSICIÓN. Parlamentarios y dirigentes de la oposición también están en la capital esteña.

HORA. De 07:00 a 17:00 horas de este domingo 9 se vota en CDE y están habilitados 237.223 electores.
El senador Rafael Filizzola cuestionó el uso particular que dio el ministro Juan Carlos Baruja al vehículo Audi Q3 incautado por Senabico, señalando que gastó “una barbaridad” en repuestos.
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.