21 ago. 2025

Lanzan movilización del 8M contra la precarización de la economía y la vida

Mujeres de diferentes gremios lanzaron este lunes la movilización del 8 de marzo, más conocido como 8M. Este año la articulación levantará la voz contra la precarización de la economía y la vida.

8M.jpg

Las mujeres lanzaron la movilización del 8M este lunes.

Foto: Gentileza.

La articulación de mujeres paraguayas se une un año más al paro que habrá a nivel internacional el próximo 8 de marzo contra la violencia contra la mujer. El anuncio se realizó este lunes frente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), en coincidencia con la recordación del Día de la Mujer Paraguaya.

En esta oportunidad, las mujeres marcharán para exigir el cumplimiento de los derechos como trabajadoras y, principalmente, para repudiar al Estado por su negligencia e incluso complicidad con patronales estatales y privadas.

Entre otros reclamos que se harán durante la manifestación está la necesidad de políticas públicas que garanticen igual salario por trabajo, paridad, respeto a las mujeres políticas, valoración de la agricultura campesina y las políticas de restitución de derechos económicos para las mujeres campesinas e indígenas.

También se exigirá que se respete el cupo laboral para mujeres transexuales, así como el respeto a las lesbianas y bisexuales.

Lea más: 8M: Dirigente campesina pide políticas públicas para las mujeres

“Hace cuatro años las autoridades de turno hacen oídos sordos, permitiendo la explotación, precarización, informalidad, acoso, discriminación y desvalorización de nuestro trabajo”, expresaron las mujeres.

Participaron representantes de gremios como Panambi, Conamuri, Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã, el gremio de las Trabajadoras Domésticas, Aireana, entre otras organizaciones.

“Nuevamente estaremos en las calles para decir: '¡Basta a la violencia económica, a la sociedad machista!’. Ya no queremos escuchar discursos huecos sin compromiso por parte de las autoridades”, señalaron en el acto de lanzamiento.

Hace cuatro años las mujeres y miembros de grupos feministas en Paraguay se unen a la huelga internacional en recordación del Día Internacional de la Mujer, conocida como el 8M, para exigir que el Estado cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de las leyes laborales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó allanamientos en la compañía Posta Ybycuá de Capiatá, en Central, en el marco del operativo SIM swapping y detuvo a tres personas que serían parte de una red familiar dedicada a la estafa vía duplicación de chips. Los investigadores tienen por objetivo a 10 personas.
Dos pacientes fueron sometidas a complejas y exitosas cirugías de extirpación de tumores de ovario en el Hospital Regional de Concepción. Una de ellas es oriunda del Chaco, mientras que la otra paciente es de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca por la mañana, luego cálida a calurosa por la tarde. La temperatura máxima podría llegar a los 32°C, mientras que la mínima estaría rondando los 14°C.
El call center es el principal método de agendamiento de consultas médicas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el servicio no da abasto ante la alta demanda diaria de asegurados que pugnan por una cita.
Funcionarios de la Receita Federal (aduana brasileña) incautaron en la madrugada de este miércoles un equipo dermatológico valuado en unos 265.000 reales (unos USD 48.000) durante una inspección de rutina en el Puente de la Amistad, que une Brasil y Paraguay.
Un ciudadano denunció que fue víctima de un robo al salir de un banco en la ciudad de San Lorenzo. El hombre apuntó a ciudadanos extranjeros, ya que primero le habló una persona y posteriormente sintió la explosión de su neumático y finalmente se dio el robo del dinero.