16 oct. 2025

Lanzan movilización del 8M contra la precarización de la economía y la vida

Mujeres de diferentes gremios lanzaron este lunes la movilización del 8 de marzo, más conocido como 8M. Este año la articulación levantará la voz contra la precarización de la economía y la vida.

8M.jpg

Las mujeres lanzaron la movilización del 8M este lunes.

Foto: Gentileza.

La articulación de mujeres paraguayas se une un año más al paro que habrá a nivel internacional el próximo 8 de marzo contra la violencia contra la mujer. El anuncio se realizó este lunes frente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), en coincidencia con la recordación del Día de la Mujer Paraguaya.

En esta oportunidad, las mujeres marcharán para exigir el cumplimiento de los derechos como trabajadoras y, principalmente, para repudiar al Estado por su negligencia e incluso complicidad con patronales estatales y privadas.

Entre otros reclamos que se harán durante la manifestación está la necesidad de políticas públicas que garanticen igual salario por trabajo, paridad, respeto a las mujeres políticas, valoración de la agricultura campesina y las políticas de restitución de derechos económicos para las mujeres campesinas e indígenas.

También se exigirá que se respete el cupo laboral para mujeres transexuales, así como el respeto a las lesbianas y bisexuales.

Lea más: 8M: Dirigente campesina pide políticas públicas para las mujeres

“Hace cuatro años las autoridades de turno hacen oídos sordos, permitiendo la explotación, precarización, informalidad, acoso, discriminación y desvalorización de nuestro trabajo”, expresaron las mujeres.

Participaron representantes de gremios como Panambi, Conamuri, Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã, el gremio de las Trabajadoras Domésticas, Aireana, entre otras organizaciones.

“Nuevamente estaremos en las calles para decir: '¡Basta a la violencia económica, a la sociedad machista!’. Ya no queremos escuchar discursos huecos sin compromiso por parte de las autoridades”, señalaron en el acto de lanzamiento.

Hace cuatro años las mujeres y miembros de grupos feministas en Paraguay se unen a la huelga internacional en recordación del Día Internacional de la Mujer, conocida como el 8M, para exigir que el Estado cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de las leyes laborales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.