17 oct. 2025

Lanzan movilización del 8M contra la precarización de la economía y la vida

Mujeres de diferentes gremios lanzaron este lunes la movilización del 8 de marzo, más conocido como 8M. Este año la articulación levantará la voz contra la precarización de la economía y la vida.

8M.jpg

Las mujeres lanzaron la movilización del 8M este lunes.

Foto: Gentileza.

La articulación de mujeres paraguayas se une un año más al paro que habrá a nivel internacional el próximo 8 de marzo contra la violencia contra la mujer. El anuncio se realizó este lunes frente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), en coincidencia con la recordación del Día de la Mujer Paraguaya.

En esta oportunidad, las mujeres marcharán para exigir el cumplimiento de los derechos como trabajadoras y, principalmente, para repudiar al Estado por su negligencia e incluso complicidad con patronales estatales y privadas.

Entre otros reclamos que se harán durante la manifestación está la necesidad de políticas públicas que garanticen igual salario por trabajo, paridad, respeto a las mujeres políticas, valoración de la agricultura campesina y las políticas de restitución de derechos económicos para las mujeres campesinas e indígenas.

También se exigirá que se respete el cupo laboral para mujeres transexuales, así como el respeto a las lesbianas y bisexuales.

Lea más: 8M: Dirigente campesina pide políticas públicas para las mujeres

“Hace cuatro años las autoridades de turno hacen oídos sordos, permitiendo la explotación, precarización, informalidad, acoso, discriminación y desvalorización de nuestro trabajo”, expresaron las mujeres.

Participaron representantes de gremios como Panambi, Conamuri, Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã, el gremio de las Trabajadoras Domésticas, Aireana, entre otras organizaciones.

“Nuevamente estaremos en las calles para decir: '¡Basta a la violencia económica, a la sociedad machista!’. Ya no queremos escuchar discursos huecos sin compromiso por parte de las autoridades”, señalaron en el acto de lanzamiento.

Hace cuatro años las mujeres y miembros de grupos feministas en Paraguay se unen a la huelga internacional en recordación del Día Internacional de la Mujer, conocida como el 8M, para exigir que el Estado cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de las leyes laborales.

Más contenido de esta sección
Dos asaltantes irrumpieron en un local comercial de Pirayú, Departamento de Paraguarí, y se llevaron teléfonos celulares de la marca iPhone por valor de G. 30.000.000. El comerciante fue apuntado con un arma de fuego.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Policía Nacional brindó detalles de las pesquisas por la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Los asesinos a sueldo recibieron G. 1.800.000 para realizar el hecho, según los investigadores.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
El oficial José Jiménez –conocido como el oficial youtuber, por grabar sus procedimientos con una cámara adherida al cuerpo– protagonizó un incidente con el juez policial, quien le ordenó dejar de grabar un juicio sumario tras la denuncia de una mujer detenida.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.