29 may. 2025

Lanzan matasellos conmemorativo por el 50ª aniversario de la muerte de Flores

El acto de lanzamiento de un matasellos conmemorativo por el 50º aniversario del fallecimiento del creador de la guarania, José Asunción Flores, se realizará este lunes en la Manzana de la Rivera, a las 11:00.

José Asunción Flores dedicó gran parte de su vida en Buenos Aires a la creación de su obra sinfónica.

José Asunción Flores dedicó gran parte de su vida en Buenos Aires a la creación de su obra sinfónica.

Foto: Archivo

El evento se llevará a cabo en el Museo de la Guarania, instalado temporalmente en el citado centro cultural, ubicado en Ayolas 129 casi Benjamín Constantt. El acceso es libre y gratuito.

El matasellos es un complemento importante y universal en la Filatelia, aplicado para difundir acontecimientos socioculturales relevantes y que son utilizados por todos los correos miembros de la Unión Postal Universal. La filatelia es la acción de coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales.

José Asunción Flores (1904-1972) fue el creador de un singular género musical al cual denominó guarania, y lo hizo tras leer el poema “En la fiesta de la raza”, del poeta Guillermo Molinas Rolón, quien tomó la terminología del investigador Moisés Bertoni.

El Maestro Flores falleció en Buenos Aires el 16 de mayo de 1972, víctima del mal de Chagas, a los 67 años.

Lea más: Documental busca rescatar la guarania, el género musical más paraguayo

Género musical

El músico ralentizó la polca sin perder su ritmo sincopado, buscando facilitar a los músicos su lectura, a través de la escrituración correcta, pero buscando una nueva expresión musical que expresara el sentimiento de la gente, sus luchas y su historia, danto nacimiento a un nuevo ritmo, que impactó en el pueblo.

A raíz de la rica histórica del músico y su relevancia en la cultura paraguaya, la Dirección General de Correos del Paraguay autorizó a la Asesoría Filatélica de la Institución a poner en circulación un Matasellos Conmemorativo.

Le puede interesar: “La guarania como patrimonio tendrá beneficios invaluables”

Como parte del lanzamiento también se prevé un acto cultural en recordación por el 50ª aniversario del fallecimiento del artista, con la participación de varios referentes.

En este marco, el Ensamble de la Orquesta de Cámara Municipal se presentará con tres guaranias, seguido de un debate con los jóvenes de colegios. El Maestro de ceremonia será José Antonio Galeano y será opcional para los presentes la visita al Museo José Asunción Flores, que guarda objetos personales y documentos del creador.

Entérese más: Hace 50 años fallecía en el exilio el Maestro José Asunción Flores, creador de la guarania

Este evento está organizado por el Ateneo Cultural José Asunción Flores, la Dirección de Cultura y Turismo Municipalidad de Asunción y la Secretaria Nacional de Cultura, con el apoyo de Fondec.

Más contenido de esta sección
Artistas paraguayos emocionaron al público japonés durante el Día Nacional de Paraguay, celebrado días atrás en la Expo Osaka 2025, en Japón. La danza, la música y la artesanía paraguayas, representadas por bailarines, músicos y artesanos, fueron ovacionadas en cada una de sus presentaciones.
Como un “hecho histórico” califican al salto que dará el mercado audiovisual paraguayo. En la 10ª edición del encuentro La TV que se Viene se anunció que el sector de productores y creadores se beneficiará de fondos públicos para la producción de series de TV y streaming.
Leer es soñar es el lema de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP). La feria se extenderá hasta el domingo 8 de junio, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). Acceso gratuito.
La banda uruguaya La Vela Puerca cumple tres décadas de historia y lo festeja con una gira que aterriza en Asunción, el próximo 2 de agosto, en el Puerto de Asunción, para sus tataindy kuré (como se denominan sus fanáticos en tierra guaraní).
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.