05 nov. 2025

Estado paraguayo financiará series de TV y streaming

Como un “hecho histórico” califican al salto que dará el mercado audiovisual paraguayo. En la 10ª edición del encuentro La TV que se Viene se anunció que el sector de productores y creadores se beneficiará de fondos públicos para la producción de series de TV y streaming.

e45ebdbe-8fc5-4fab-bcd4-2a4d11cc7661.jpg

Momento de la charla en La TV que se viene edición 2025.

Foto: Agustín Genovese.

La primicia llegó de la mano del Mg. Christian Gayoso, director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), que confirmó que la institución ya cuenta con la codiciada Fuente 30 de financiamiento para el año 2025.

Esto significa un cambio de juego para la industria, permitiendo la ejecución de nuevas políticas públicas que impulsarán el sector como nunca antes.

“Esto es histórico, nunca se dio. Paraguay va a empezar a incentivar la producción de series de ficción nacionales. Es un gran notición”, dijo a ÚH Agustín Genovese, productor audiovisual y responsable de la realización de La TV que se Viene.

“Están en proceso de que esta sea una realidad, la noticia fue dada hoy a la mañana”, agregó Genovese.

El director del Instituto Nacional Audiovisual Paraguayo adelantó que “muy pronto” se darán estos incentivos para la producción de series nacionales. La noticia fue recibida con fuertes aplausos por los participantes, mayoritariamente audiovisualistas.

Hasta ahora, el INAP, una entidad con solo tres años de vida, se limitaba a “financiar el proyecto o la idea”. Pero, como señaló Gayoso en la apertura del evento, “con la posibilidad de financiar la realización se da un paso muy importante para el futuro del audiovisual paraguayo”.

Se estima que los fondos destinados a la producción rondarán los 1.500 millones de guaraníes, una inyección económica que promete transformar el panorama de la ficción nacional.

“Nos alegra mucho todo esto, porque son años de lucha para lograr algo así. Muchas organizaciones están detrás para impulsar las industrias creativas para impulsar la producción nacional”, reflexionó Genovese.

Los ejes principales de esta ambiciosa iniciativa incluyen: PROA PY (Cash Rebate) o incentivo diseñado para atraer inversión extranjera, devolviendo parcialmente los gastos realizados en Paraguay.

Este hecho podría poner a Paraguay en el mapa de las grandes producciones internacionales; fortalecimiento de la producción nacional.

programa.jpg

Impulso

A través de convocatorias directas del INAP, se busca impulsar la creación de contenidos, con un énfasis especial en las producciones seriadas y la expansión del capital humano técnico.

“Creemos que es un hecho que posibilitará que se produzcan muchas series de ficción, que después las podremos ver en televisión, en canales nacionales, en plataformas. Creemos que es el camino”, comentó Agustín Genovese.

Se invertirá en la formación y profesionalización de técnicos audiovisuales, asegurando que el crecimiento de la industria esté acompañado por personal altamente capacitado.

La planificación para la ejecución de estos fondos ya se está desarrollando en el seno del Consejo Nacional del Audiovisual (CNA), con la meta de fortalecer la competitividad y profesionalización del sector.

El potencial de la cultura

Christian Gayoso destacó el enorme potencial económico de la industria cultural. Citó el ejemplo de Francia, donde “las industrias culturales y creativas, incluyendo el cine, generan mayores ingresos que la industria automotriz”.

Un dato que, sin duda, invita a soñar con un futuro en el que las historias paraguayas conquisten no solo la pantalla local, sino también los mercados internacionales.

El cine francés, en particular, es un sector fuerte y exportador, impulsado por un sólido mercado interno y una industria de producción cinematográfica dinámica.

Efectivamente, este anuncio marca un antes y un después para el audiovisual paraguayo. Con el apoyo del Estado, la creatividad local tiene ahora una plataforma sólida para despegar y llevar nuestras historias a todo el mundo.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.