03 nov. 2025

La Vela Puerca: 30 años y nueva gira

La banda uruguaya La Vela Puerca cumple tres décadas de historia y lo festeja con una gira que aterriza en Asunción, el próximo 2 de agosto, en el Puerto de Asunción, para sus tataindy kuré (como se denominan sus fanáticos en tierra guaraní).

La vela puerca.jpg

Gira. La Vela Puerca celebra 30 años de carrera el 2 de agosto en Asunción.

Foto: Gentileza.

Las entradas están a la venta por Ticketea a G. 650.000 (Lounge) y G. 250.000 (Campo), el show es una producción de G5 Pro y cuenta con Última Hora como Media Partner.

Santiago Butler, guitarrista del grupo, aseguró en una nota el año pasado con Última Hora que la banda trata de hacer un “show contundente”, de meter energía, sentimiento a las canciones. Recordó que estar frente al público guaraní les transmite mucho cariño y siempre les dan ganas de volver.

“Estamos contentísimos con poder abrir un camino para ir seguido dos o tres veces por año y de paso tomar unos tereré (risas) esas cosas raras de mate frío y eso, pero nos pone supercontentos saber que estamos cerca de casa y tener, no sé, hablar y conocer gente de Paraguay, ya tenemos varios amigos, notamos como que hay una calidez así humana muy interesante muy, no sé, cosas que bueno, que habrá que seguir conociendo”, manifestó.

30 años de historia

Con un repertorio variado que hará un recorrido por sus más grandes éxitos, La Vela Puerca también visitará países como Uruguay, Argentina, México, Chile, Colombia, España y Alemania, con más destinos a confirmar próximamente.

Lea más: La Vela Puerca: “El público paraguayo es muy cálido”

Nacida en víspera de Navidad, un 24 de diciembre de 1995, en la vereda de un bar, situado en el barrio montevideano donde vivían la mayoría de sus integrantes, la banda ha cosechado grandes logros a lo largo de sus años y subidas a los escenarios más importantes del globo.

Su primer show fue grabado en un cassette y la grabación fue presentada al popular concurso de bandas Generación 95. El primer premio obtenido les valió grabar su álbum debut y la historia se cuenta sola.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.