18 jun. 2025

Video: Nube succiona a parapentista, lo eleva a más de 8.500 metros y logra sobrevivir

Un parapentista chino fue arrastrado por una nube y alcanzó una altitud de más de 8.500 metros de altura en el oeste del país, un incidente al que logró sobrevivir, pese a las extremas condiciones.

parapentista chino.png

¡Digno de un Récord Guinness! Un parapentista chino logra sobrevivir congelado a más de 8.500 metros de altura.

Foto: Captura

Las autoridades chinas han abierto una investigación tras el suceso que impacta al mundo.

El parapentista despegó el pasado sábado desde una región situada a una altitud superior a los 3.000 metros, en las montañas de Qilian, ubicadas entre las provincias occidentales de Qinghai y Gansu, informó el diario local Global Times.

Durante el vuelo, una avería en el equipo impidió el control del aparato, lo que provocó que fuese arrastrado por una nube hasta los 8.598 metros de altitud, casi la altura del monte Everest.

Todo el incidente fue grabado en video por el deportista.

Puede leer: Un objeto cósmico desconocido emite señales de radio y rayos x de forma sincronizada

Las imágenes muestran al parapentista afectado por congelaciones visibles, aunque permaneció consciente durante el trayecto y logró maniobrar el parapente hasta efectuar un aterrizaje seguro, según la prensa local, que citó declaraciones del afectado en las que aseguraba haber experimentado síntomas de hipoxia y frío extremo en las manos.

Un parapentista experimentado, de apellido Ou y citado por los medios del país asiático, explicó que los vuelos a gran altitud requieren equipamiento especializado para bajas temperaturas, dado que a 2.000 metros el clima ya es muy frío.

Le sugerimos leer: China lanza su primera misión para traer muestras de un asteroide a la Tierra

Ou indicó que a 8.000 metros la temperatura puede alcanzar los -40 grados centígrados, y que los niveles de oxígeno son críticamente bajos.

También señaló que, aunque se han registrado casos de personas absorbidas por nubes hasta altitudes de entre 6.000 y 7.000 metros, pocos sobreviven a tales condiciones.

Las autoridades están examinando posibles infracciones administrativas vinculadas al vuelo.

Pese a que el parapentista contaba con una licencia válida para la práctica de este deporte, no presentó el plan de vuelo requerido para esa jornada ni obtuvo autorización previa para utilizar el espacio aéreo del lugar de despegue.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En conversación con ÚH, el diplomático israelí habló sobre la situación que atraviesa su país enfrascado en un nuevo frente de guerra, no solo en defensa –dice– del territorio israelí y la región, sino de Europa y el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que conoce “dónde se esconde” el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, mientras considera intervenir de forma directa en el conflicto.
La ex mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
En la cabina del vuelo AI-171 de Air India, el 12 de junio de 2025, la normalidad se desvaneció en segundos. El avión con destino Londres-Gatwick 1 242 personas a bordo pareció estancarse en el aire justo después del despegue, recuerda Vishwash Kumar Ramesh, el único superviviente en la que es ya una de las peores tragedias aéreas del país.
Irán solicitó este viernes una reunión urgente e inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para que este organismo “cumpla su responsabilidad, condene este acto de agresión y haga que Israel rinda cumplida cuenta de sus crímenes”, en una carta del ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, enviada a la presidencia del Consejo y al secretario general de la ONU, António Guterres.
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, defendió que su país tiene el “derecho legítimo” a responder a los bombardeos masivos que lanzó Israel en la madrugada de este viernes contra objetivos militares y nucleares de Irán, y que se cobraron la vida del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salamí.