02 sept. 2025

La última superluna del año deslumbra el cielo paraguayo

El cielo paraguayo es escenario de la aparición de una superluna que será la última de este 2022. La próxima vez que se volverá a ver este fenómeno será dentro de un año.

Superluna - Agosto 11.jpg

La superluna de esturión tiene su aparición este jueves.

Foto: Fernando Calistro.

La superluna de esturión, donde el satélite natural de la Tierra se verá más grande y más brillante que en otras ocasiones, tiene lugar este jueves en el cielo paraguayo y puede ser observado a simple vista.

Nicolás Masloff Bonnin, un astrónomo aficionado, explicó esto a Última Hora y señaló que este miércoles la Luna alcanzó el punto de su órbita que más la acerca a la Tierra, llamado perigeo.

“Cuando el perigeo es muy cercano o coincidente con la fase de luna llena, que es hoy, se dice que tenemos una superluna, siendo una Luna particularmente más grande y brillante que el promedio”, comentó.

Nota relacionada: Superluna de ciervo: ¿A qué se debe su nombre y cómo se podrá ver?

Masloff comentó que este evento será fácilmente visible durante toda la noche, desde todo el país, y el punto máximo de acercamiento de hoy sería minutos antes de la medianoche.

La última Superluna de este 2022 se observa este jueves.

La última Superluna de este 2022 se observa este jueves.

Foto: Fernando Calistro.

En ese momento, la Luna se acercará hasta los 355.309 km de la Tierra, pero la diferencia es imperceptible siempre y cuando la observemos en algún momento de la noche de hoy.

Se trata de la cuarta superluna de este 2022 y su nombre, luna de esturión, se debe a la gran cantidad de peces esturión que se encontraban en los Grandes Lagos de Norteamérica en esta época del año. Según Masloff, la próxima superluna se verá recién el próximo 1 de agosto de 2023.

También puede leer: ¿De qué se trata la superluna de fresa que se observará hoy?

El término de superluna suele referirse a una luna llena que se destaca más que otras porque se encuentra dentro del 90% de su órbita más cercana a la Tierra. Esto hace que, a diferencia de una luna llena normal, se vea más grande y brillante en el cielo nocturno, de acuerdo con el medio CNN.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.