10 ago. 2025

La próxima semana se podría definir un nuevo paro del transporte

El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.

REGULADA DE COLECTIVO_21_48231173.jpg

Usuarios sufren reguladas en el servicio.

Foto: Archivo.

El titular del Cetrapam adelantó que, de no abonarse lo acordado en concepto de subsidio, a finales de la próxima semana los gremios convocarán a una nueva asamblea para reactivar el paro.

El pasado 18 de julio, en sede del Ministerio de Trabajo, representantes de Cetrapam, de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), del Viceministerio de Transporte y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un acuerdo que permitió levantar el paro del transporte que estaba previsto para los días 21, 22 y 23 de julio.

Parte del acuerdo, según expresó Ruiz Díaz, era que el Viceministerio de Transporte debía abonar a las empresas, antes del 31 de julio, unos USD 3,9 millones, que corresponden al subsidio del mes de junio. El representante de Cetrapam afirmó que el Gobierno incumplió con lo pactado.

“Firmar acuerdos con este Viceministerio (a cargo de Emiliano Fernández) no es el camino, porque no tienen la capacidad de honrar su compromiso y su palabra. Eso termina castigando a los pasajeros. Vamos a ver qué medidas vamos a tomar ante semejante incapacidad. Después, alegremente dicen que todo es culpa del transportista”, manifestó.

Lea más: Cetrapam denuncia incumplimiento de acuerdo que levantó paro

Ruiz Díaz aseguró que –a pesar del incumplimiento del Gobierno– los gremios participarán en las reuniones y audiencias públicas en el marco de la reforma del transporte. Los empresarios fueron convocados para el próximo martes 12 de agosto, en la Cámara de Senadores.

“No podemos seguir con los reclamos al Viceministerio de Transporte y que ellos les culpen al Ministerio de Economía y Finanzas por la falta de pagos”, expresó.

Con relación a la posibilidad de reactivar el paro, el empresario insistió que, en el caso de que el Gobierno no cumpla con el pago, la próxima semana los gremios convocarían a una asamblea para analizar las medidas a ser adoptadas. “El paro es una posibilidad”, adelantó.

Según datos del Viceministerio de Transporte, unos 1.740 buses están habilitados para prestar servicios en Asunción y el área metropolitana, mientras que unas 300.000 personas utilizan el servicio. Los empresarios aseguran que unos 500 buses no pueden seguir operando por los problemas financieros de las empresas operadoras.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitió una resolución mediante la cual se introducen cambios en las disposiciones para la circulación de ómnibus en la red vial pavimentada del país, permitiendo la utilización de neumáticos superanchos.
El Gobierno argentino volvió a prorrogar por 60 días más la vigencia del peaje transitorio cobrado a las embarcaciones paraguayas en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná. La medida se da a la espera de la conformación de una mesa de trabajo multisectorial en la que se prevé analizar el tema.
El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) emitió la Opinión del Directorio en la cual analizó el proyecto de ley “Sistema Nacional de Pagos”, a solicitud de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores. El organismo sugiere acompañar la propuesta de normativa.
Delegados de Paraguay y Argentina se reunieron en Buenos Aires, el pasado fin de semana, para avanzar en las conversaciones sobre el ambicioso proyecto para la construcción de un gasoducto bioceánico.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con el primer ministro de la India, Narendra Modi, con quien conversaron sobre la necesidad de impulsar la cooperación bilateral sobre diversos sectores. También hubo reuniones con empresarios y líderes del sector privado.
El Gobierno explora la posibilidad de que fondos provenientes de Emiratos Árabes Unidos (EAU) puedan sumarse a importantes proyectos de infraestructura, como el Tren de Cercanías y el nuevo Aeropuerto Silvio Internacional Silvio Pettirossi.