24 jun. 2025

Conacom sugiere a comisión del Senado dictamen favorable para Sistema Nacional de Pagos

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) emitió la Opinión del Directorio en la cual analizó el proyecto de ley “Sistema Nacional de Pagos”, a solicitud de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores. El organismo sugiere acompañar la propuesta de normativa.

sipap.jpg

El uso de los sistemas de pagos electrónicos ganan terreno en el país

Foto: paymentmedia.com

El proyecto de ley, cuyo fin principal es garantizar la gratuidad de las operaciones dentro del Sistema de Pagos, podría ser analizado por el Senado durante la sesión prevista para este miércoles. El documento figura en el punto 8 del orden del día preestablecido por la Mesa Directiva.

El organismo señala que el proyecto fortalece la oportunidad de que, a través de las reglamentaciones del BCP, se promueva un entorno más competitivo en el sector de pagos. Asimismo recuerda que se emitieron recomendaciones relativas a la interconectividad e interoperabilidad para un entorno eficiente para los pagos.

Según la Opinión del Directorio D/05/2025, la reglamentación que pueda surgir del Banco Central del Paraguay (BCP) será clave para que el nuevo sistema tenga un equilibrio entre la innovación y la regulación.

Lea también : Sipap: Conacom a favor de regulación

Asimismo, el ente regulador de la competencia recuerda que una estandarización de los sistemas de pagos, de excederse en lo necesario, podría impedir que distintos sistemas respondan a las diferentes o nuevas necesidades de los usuarios.

Por otro lado, la Conacom asegura que el proyecto de ley, con una correcta reglamentación, promoverá un entorno más competitivo.

La opinión sugiere a la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores emitir un dictamen favorable sobre la propuesta.

Te puede interesar: Nueva ley dará mayor facultad regulatoria, sancionatoria y gratuidad

En su parecer anterior, la Conacom ya había sugerido al BCP promover el anteproyecto de ley como herramienta para impulsar “medidas regulatorias procompetitivas en el sector de medios de pago, con la debida consideración de los principios de necesidad, proporcionalidad y neutralidad”.

Cabe recordar que en el 2023, mediante la Resolución D/AL N° 59/2023, la Conacom ya había recomendado al BCP promover una regulación que permita la interconectividad e interoperabilidad entre las distintas empresas procesadoras de tarjetas que operan en el mercado.

En auge

El consumo con tarjetas de crédito y débito, QR y billeteras electrónicas experimentó un crecimiento del 38% durante el primer cuatrimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos que se desprenden del primer Bancard Report de este año, en el que se exponen y analizan las cifras correspondientes al cierre del citado cuatrimestre. Asimismo se indica que 41% se incrementó el uso de tarjeta de crédito.

Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.