03 nov. 2025

Conacom sugiere a comisión del Senado dictamen favorable para Sistema Nacional de Pagos

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) emitió la Opinión del Directorio en la cual analizó el proyecto de ley “Sistema Nacional de Pagos”, a solicitud de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores. El organismo sugiere acompañar la propuesta de normativa.

sipap.jpg

El uso de los sistemas de pagos electrónicos ganan terreno en el país

Foto: paymentmedia.com

El proyecto de ley, cuyo fin principal es garantizar la gratuidad de las operaciones dentro del Sistema de Pagos, podría ser analizado por el Senado durante la sesión prevista para este miércoles. El documento figura en el punto 8 del orden del día preestablecido por la Mesa Directiva.

El organismo señala que el proyecto fortalece la oportunidad de que, a través de las reglamentaciones del BCP, se promueva un entorno más competitivo en el sector de pagos. Asimismo recuerda que se emitieron recomendaciones relativas a la interconectividad e interoperabilidad para un entorno eficiente para los pagos.

Según la Opinión del Directorio D/05/2025, la reglamentación que pueda surgir del Banco Central del Paraguay (BCP) será clave para que el nuevo sistema tenga un equilibrio entre la innovación y la regulación.

Lea también : Sipap: Conacom a favor de regulación

Asimismo, el ente regulador de la competencia recuerda que una estandarización de los sistemas de pagos, de excederse en lo necesario, podría impedir que distintos sistemas respondan a las diferentes o nuevas necesidades de los usuarios.

Por otro lado, la Conacom asegura que el proyecto de ley, con una correcta reglamentación, promoverá un entorno más competitivo.

La opinión sugiere a la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores emitir un dictamen favorable sobre la propuesta.

Te puede interesar: Nueva ley dará mayor facultad regulatoria, sancionatoria y gratuidad

En su parecer anterior, la Conacom ya había sugerido al BCP promover el anteproyecto de ley como herramienta para impulsar “medidas regulatorias procompetitivas en el sector de medios de pago, con la debida consideración de los principios de necesidad, proporcionalidad y neutralidad”.

Cabe recordar que en el 2023, mediante la Resolución D/AL N° 59/2023, la Conacom ya había recomendado al BCP promover una regulación que permita la interconectividad e interoperabilidad entre las distintas empresas procesadoras de tarjetas que operan en el mercado.

En auge

El consumo con tarjetas de crédito y débito, QR y billeteras electrónicas experimentó un crecimiento del 38% durante el primer cuatrimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos que se desprenden del primer Bancard Report de este año, en el que se exponen y analizan las cifras correspondientes al cierre del citado cuatrimestre. Asimismo se indica que 41% se incrementó el uso de tarjeta de crédito.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C