18 nov. 2025

MOPC: Buses ya pueden usar neumáticos superanchos en las rutas

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitió una resolución mediante la cual se introducen cambios en las disposiciones para la circulación de ómnibus en la red vial pavimentada del país, permitiendo la utilización de neumáticos superanchos.

neumaticos-super-anchos-mopc.jpeg

A partir de las nuevas normas, los buses deberán pasar de forma obligatoria por las básculas.

Foto: Gentileza.

La Resolución N° 869/25, refrendada por la ministra Claudia Centurión establece el marco regulatorio que busca alinear las normativas locales con los estándares internacionales y los acuerdos del Mercosur, autorizando la utilización de neumáticos superanchos.

De esta manera, se autoriza a que ómnibus equipados con neumáticos superanchos puedan circular en los ejes delanteros, siempre y cuando cuenten con suspensión neumática y amortiguadores.

Esta medida permite un peso máximo de siete toneladas por eje delantero, abriendo la puerta a una tecnología que promete mejorar la seguridad vial y la eficiencia del transporte.

Las nuevas disposiciones buscan la modernización del transporte público y la integración regional. No solo responde a las demandas de la industria, sino que también garantiza un equilibrio entre eficiencia, seguridad y sostenibilidad en nuestras carreteras, informaron desde el MOPC.

El MOPC ya había implementado un periodo experimental para evaluar la viabilidad de esta tecnología.

Modificaciones y límites

La nueva resolución, además, actualiza los límites de peso por tipo de eje y rodado. De esta manera, se dispone que los ejes simples con neumáticos superanchos, tengan un límite de siete toneladas.

Asimismo, se introducen definiciones específicas sobre ejes dobles, triples y neumáticos convencionales y superanchos, estandarizando criterios que contribuirán a una mejor fiscalización y cumplimiento.

Controles obligatorios

La resolución también establece los pesos brutos totales (PBT) permitidos para diferentes configuraciones de ómnibus. Por ejemplo, un bus simple con dos ejes de ruedas superanchas y un conjunto de ejes dobles con ruedas mixtas podrá alcanzar hasta 25 toneladas.

A partir de la entrada en vigor de esta resolución, se dispone la obligatoriedad para que todos los ómnibus de media y larga distancia que circulen por la red vial nacional se sometan a controles de pesaje en las básculas habilitadas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.