18 sept. 2025

La Niña acentuará bajante de los ríos en el país

El fenómeno de La Niña que se establecerá a fin de año acentuará el déficit de agua en las cuencas de los ríos del país y la región, pronostican.

Itapúa. Personas cruzan a pie una tramo del río Paraná, una de las hidrovías más importantes de Sudamérica que sufre una de sus peores bajantes.

Itapúa. Personas cruzan a pie una tramo del río Paraná, una de las hidrovías más importantes de Sudamérica que sufre una de sus peores bajantes.

Foto: Archivo ÚH.

Eduardo Mingo, sub director de Meteorología, señaló que el fenómeno de La Niña inició su transición y se establecerá para fin de este año pudiéndose extender hasta el primer trimestre del 2022.

Mingo explicó a Monumental 1080 que los fenómenos ENSO en sus fases fría se la conoce como La Niña y en las cálidas El Niño.

“Cuando hablamos de Niña, esta condición no es que se establece de la noche para la mañana, es una transición que empieza, se está dando ahora y se va a establecer seguramente La Niña hacia fin de año”, comentó.

Nota relacionda: Déficit de lluvia puede extenderse a febrero y crítica bajante continuará

Indicó que normalmente el efecto de la Niña lo que hace es que haya menos lluvia de lo que tiene que llover normalmente en este periodo. Esto afecta no solo al país, sino a la región, donde hay otras cuencas como por ejemplo la Amazonia.

“Cuál es el resultado que en principio se pueden dar en este tipo de eventos: puede llover mucho en un solo evento, pero dejar de llover por dos, tres y cuatro semanas inclusive Entonces, ese el impacto que puede tener, no es muy positivo el panorama, porque si llueve demasiado por muy poco tiempo no es aprovechable, se escurre muy rápidamente”, señalo.

Sostuvo que lo ideal es que haya eventos lluviosos más de seguido y que no sea tan intenso para que las cuencas puedan recargarse.

También puede leer: Río Paraná se encuentra en bajante extrema y crítica

“La Niña nos va a traer un poco de dificultades a fin de año y es probable que continúen esos efectos que no es algo que se apaga un día sino que se extendería en el primer trimestre”, advirtió Mingo.

Los pronósticos climáticos a mediano plazo indican que aún las precipitaciones serán escasas en la región. Las que se tendrían, señalan, estarán por debajo de lo que se considera normal para este trimestre de setiembre, octubre y noviembre.

Además, la temperatura también estará por encima del promedio para estos meses por lo que la temporada será más calurosa

Más contenido de esta sección
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.